Categorías: Contraportada

El Gobierno presiona a los clubes para que expulsen a los grupos ultra de los estadios

El presidente del Consejo Superior de Deportes considera que si algunos equipos han podido echar a los radicales, también puede hacerlo el resto. Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) , que depende del Ministerio que dirige José Ignacio Wert, se reunirá el jueves con la Federación Española de Fútbol y con los clubes para debatir las medidas propuestas por la Comisión Antiviolencia para evitar reyertas como la de ayer en el entorno del Calderón. Entre ellas, la expulsión de los grupos ultra de los estadios: “Si hay equipos que lo han hecho, por qué no va a poder hacerlo el resto”, ha declarado Cardenal en una rueda de prensa posterior a la reunión urgente de Antiviolencia, tras la muerte de un ultra del Depor en una pelea con integrantes del Frente Atlético.

Entre las propuestas de la Comisión Antiviolencia –a la que curiosamente no han asistido los presidentes del Atlético de Madrid y de la Federación Española de Fútbol, Enrique Cerezo y Ángel María Villar, respectivamente– figura la elaboración de un listado de grupos ultras para preparar un plan que desemboque en la expulsión de los radicales de todos los ámbitos que tengan que ver con el deporte. También la inclusión en los estatutos federativos del cierre parcial de las gradas donde se escuchen cánticos o se muestre simbología que incite a la violencia.

En este sentido, el presidente del CSD ha reclamado ayuda a los clubes, a los árbitros y a los aficionados para que denuncien este tipo de actitudes con el objetivo de que las autoridades puedan adoptar medidas y que se evite que la violencia verbal termine en hechos tan graves con los de ayer.

Cardenal ha recordado que el CSD cuenta con un buzón para que los ciudadanos puedan poner en conocimiento de las autoridades competentes cualquier conducta que tenga que ver con violencia, racismo, o xenofobia.

Por otro lado, la Comisión Antiviolencia ha señalado la necesidad de que se controle la venta de entradas, ya que el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha informado que hay un grupo de entradas que no se sabe cómo llegó a manos de los radicales del Depor.

Martínez ha pedido “cautela” y “prudencia” ante los “graves hechos” sucedidos ayer porque están bajo investigación policial y judicial, aunque sí ha informado de algunos detalles relacionados con la reyerta.

“No existían elementos objetivos que permitiesen prever que se iban a producir enfrentamientos” entre radicales del Atleti y del Depor ni existían “antecedentes de enfrentamiento entre estas aficiones en los últimos seis años que permitiesen calificar el partido de alto riesgo”, explicó.

Respecto al hecho de que las autoridades no detectaran el traslado de miembros del Riazor Blues a Madrid precisó: “sabemos que estos hinchas violentos alquilaron el autobús en otra provincia para eludir los canales de protección”.

Martínez aclaró que actualmente hay 21 detenidos relacionados con los hechos, (12 de Riazor Blues, seis del Frente Atlético, dos de Bukaneros y uno del Alcorcón), aunque no se descartan más detenciones. En cuanto a las armas identificadas en el entorno de la pelea, figuran una navaja, seis palos de un metro o 10 tubos de aluminio, entre otros elementos que demostrarían una “evidente voluntad de enfrentamiento”.

Al margen de la investigación, el secretario de Estado ha indicado que, aunque se ha avanzado muchísimo en materia de seguridad en los estadios, “se puede mejorar todavía más” sobre todo en cuanto a la presencia de hinchas violentos en el mundo del deporte.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno presiona a los clubes para que expulsen a los grupos ultra de los estadios

Carolina Caro

Apasionada de la información política, a la que he dedicado la mayor parte de mis años en El Boletin, me sumerjo ahora en el apasionante mundo de la macroeconomía. Aterricé en Elboletin.com hace la friolera de 12 años y espero que me quede cuerda para rato.

Entradas recientes

La UE refuerza su apoyo militar a Ucrania y abre un diálogo de alto nivel con Palestina

La UE intensifica su acción internacional en un contexto geopolítico cada vez más complejo. Mientras…

1 hora hace

Pilar Alegría denuncia ataques machistas tras explicar su estancia en el Parador de Teruel

Las agresiones verbales surgieron después de que la ministra aclarara su estancia en el Parador…

5 horas hace

EEUU negocia acuerdos comerciales y aranceles con 130 países en medio de las tensiones con China

La política comercial de EEUU experimenta un giro radical. En medio de un clima de…

7 horas hace

China califica de «pequeño paso» la exención arancelaria de EEUU y exige la eliminación total de los gravámenes

El Ministerio de Comercio de China ha respondido este domingo a la reciente medida de…

8 horas hace

Israel bombardea el hospital Bautista de Gaza, dejándolo fuera de servicio

El hospital Bautista Al Ahli de la ciudad de Gaza ha quedado fuera de servicio…

13 horas hace

El salario mínimo en la UE: de los 2.638 euros de Luxemburgo a los 551 de Bulgaria

Así se desprende de los datos de enero de 2025 publicados esta semana por Eurostat,…

15 horas hace