Categorías: Contraportada

Una superluna desluce este año a las Perseidas

La lluvia de estrellas más popular del año, las Perseidas o ‘lágrimas de San Lorenzo’, comienza su máxima actividad el 10 de agosto, justo el día en que brillará con todo su esplendor una de las superlunas de 2014. Desde finales de julio hasta últimos de agosto son visibles las Perseidas, la popular lluvia de estrellas del verano, pero su máximo de actividad será este año entre el 10 y 15 de agosto, con un pico en la madrugada del día 13. Como suelen aparecer en torno a la festividad de San Lorenzo –el día 10– también se las denomina ‘lágrimas de San Lorenzo’.

Este fenómeno se produce por los restos de la visita del cometa 109P/Swift-Tuttle. Cada año por estas fechas nuestro planeta cruza su órbita, que está llena de partículas pequeñas, como granos de arena, liberadas por este cometa que pasa por el Sol cada 133 años.

Cuando una de esas partículas entra en contacto con la atmósfera terrestre, la fricción la calienta hasta vaporizarla. Se producen así los célebres fireballs o estrellas fugaces, que durante unos segundos parecen iluminarse como una estrella verdadera. Incluso pueden superar el brillo de Júpiter y Venus, que, por cierto, también se encontrarán el 18 de este mes en la bóveda celeste.

En un año normal pueden verse unas 100 estrellas fugaces a la hora, pero 2014 no lo es. En esta ocasión, el 10 de agosto se produce un fenómeno que perjudica su observación y las resta protagonismo: una superluna llena, la segunda del verano. La primera fue el 12 de julio y la siguiente será el 9 de septiembre.

Superluna cercana

Una superluna se observa cuando nuestro satélite se sitúa en el punto de su órbita más cercano a la Tierra, el perigeo. Aquí está unos 50.000 kilómetros más cerca que cuando se encuentra más lejos, en el apogeo. Al estar más próxima, su tamaño aparente es un 16% superior y su brillo es un 30 % más alto respecto a la luna llena de otros meses.

Por este motivo, si lo que uno quiere ver son las Perseidas, la recomendación de los expertos es intentar amortiguar la potente luz de la superluna usando como ‘escudo’ algún edificio, árboles o cualquier otra estructura cercana. También convendrá alejarse del norte de la península ibérica, donde según la Agencia Estatal de Meteorología se prevén chubascos y cielos nubosos.

Acceda a la versión completa del contenido

Una superluna desluce este año a las Perseidas

SINC

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

38 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace