Categorías: El tocadiscos

‘Rea’, un disco de Single

Teresa Iturrioz e Ibon Errazquin exploran en su nuevo álbum el sonido de los ritmos jamaicanos dela década de los sesenta. Los dos componentes de Single, Teresa Iturrioz e Ibon Errazquin, forman parte de la historia heroica del pop español, por eso cada disco suyo, como este ‘Rea’ del que nos ocupamos hoy, recibe siempre el beneplácito de la crítica más `moderna’ que, en general, les adora y suele sentenciar, una y otra vez tras cada nueva entrega, que la banda acaba de presentar su mejor álbum.

Como es natural, en este caso la historia se ha repetido punto por punto. En parte gracias a los méritos de esta grabación, que es, por cierto, bien distinta a las anteriores, y en parte gracias al halo de credibilidad y al plus de aceptación que les concede su paso por Las Aventuras de Kirlian y Le Mans, dos grupos de culto que dieron cuerpo, junto a La Buena Vida, a aquel memorable Donosti Sound que aún hoy acumula una fiel legión de fanáticos irreductibles.

Se trata de un colectivo no demasiado numeroso, insuficiente para llenar un estadio, pero sí muy influyente. Un clan del que forman parte algunos personajes tan famosos como Alaska y Nacho Canut, los dos históricos Pegamoides que después crearon Fangoria, o artistas de ahora mismo como La Bien Querida, por ejemplo.

Y ustedes… ¿recuerdan acaso aquellas músicas elegantes y apacibles que se componían y grababan en San Sebastián hace tres o cuatro lustros? Pues por allí andaban entonces Teresa e Ibon, formando parte de las bandas que en la década de los noventa del pasado siglo mantuvieron bien alta la bandera del pop suave, de letras inteligentes y ritmos cadenciosos con aromas de jazz y bossa nova. Una música que todavía suena fresca y viva después a pesar de los años transcurridos.

Aquellas bandas no vendieron millonadas. Ni dominaron las ondas. Ni siquiera tuvieron apenas espacio en las televisiones. Esa gloria quedó para algunos paisanos suyos más afortunados y ‘vendibles’ como La Oreja de Van Gogh o Alex Ubago, también ‘poperos’ de línea clara, pero cuyas letras, de asimilación más directa, les proporcionaron un camino directo hacia el éxito económico que pasó por la conquista de los corazones adolescentes del fin del milenio. Pero a cambio, los verdaderos inventores del ‘Donosti Sound’ se aseguraron un sitio en las enciclopedias. Una recompensa quizá menor de la que merecían, pero que tampoco está mal del todo.

De modo que a este ‘Rea, como ya le sucedió a los discos anteriores de Iturrioz y Errazquin (‘Pío Pío’ , ‘Monólogo Interior’ y ‘Anexo’), le perjudica en parte el peso de la historia, que condiciona su escucha, para lo bueno y para lo malo. Lo mismo que las referencias inevitables, de corte erudito, que suelen relacionar el trabajo de la banda con antecedentes de la excelencia de las maravillosas Vainica Doble. Una gran responsabilidad, desde luego.

Pero, ¿qué pasaría con un oyente virgen? ¿O con otro capaz de olvidar todo lo anterior que se limitara a escuchar estas nueve canciones como si se tratara del primer trabajo de un grupo nuevo? Pues, al menos desde mi punto de vista, tendríamos un balance final favorable. Quizá por la personalísima voz de Teresa, las letras cuidadas y plagadas de imágenes sugerentes, las buenas melodías y algún acierto notable. Unos cuántos temas en los que todos los elementos de la receta, parecen haber encajado a la perfección.

Como pasa en ‘Globo de Helio’, una balada preciosista y sinuosa que es por ahora mi canción favorita del disco, o también en ‘Nota Mental’, una suerte de confesión ‘quedona’ y cadenciosa, aparentemente personal y subjetiva, que da idea de lo fácil que es cambiar de opinión cuando se está ‘enamorado’. O algo parecido a éso.

Aunque también hay cosas que me gustan menos. Como algunos desarrollos instrumentales que encuentro demasiado largos y con poca sustancia, o algunos excesos que, desde mi punto de vista, deslucen y desvirtúan un tanto la esencia de las canciones.

Pequeños detalles que, sin embargo, no empañan la calidad de la producción musical que ha realizado Hidrogenesse, el dúo formado por Carlos Ballesteros y Genís Segarra, cuya peculiar personalidad sonora también tiene aquí una presencia determinante para el resultado final.

Es cierto que ya desde la impresionante portada, ‘Teresa Corazón de León’, la reproducción de un óleo sobre tabla pintado por Javier Aramburu, uno sabe que va a enfrentarse a algo distinto. Que va a introducirse en un universo sonoro, con sus propias claves, y que es necesario estar dispuesto a jugar el juego que Single propone para disfrutar verdaderamente de este álbum. Y, tal vez, no todo el mundo esté dispuesto a hacerlo.

Además -afortunadamente, aunque habrá quién piense lo contrario-, la personalidad de estos donostiarras es tan fuerte, que su presunto acercamiento a esos géneros jamaicanos que les fascinan, como el ‘Lovers Rock` o el ‘Rock Steady’, a los que rinden homenaje en ‘Rea’, es más intelectual que físico. De tal modo que esas influencias, se quedan en un lejano eco que ‘inspira’ las instrumentaciones.

Aunque Errazquin sea un experto en estos sonidos, este no es, ni mucho menos un disco de música carnal y bailable, aunque habrá quien mueva enérgicamente las caderas cuando lo escuche. Y, es cierto que hay canciones como ‘Rea’, ‘Me enamoré’ o ‘La Moto’, una versión de un tema escrito por el compositor uruguayo Leo Masliah, que quizá no desentonarían en algunas discotecas.

Pero el verdadero atractivo de este disco no reside en esos ritmos destinados a hacerte mover los pies, que envuelven las canciones. Aquí lo importante es la personalidad de dos artistas, que jamás dejan de sonar a si mismos. Por mucho que lo intenten.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Rea’, un disco de Single

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

4 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

5 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

5 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace