Categorías: Economía

Constructoras, inmobiliarias y automovilísticas, las más afectadas por la guerra comercial

Las guerras comerciales nunca fueron buenas. La historia está repleta de ellas desde que existe el comercio internacional, pero hoy por hoy siguen siendo un asunto de plena actualidad debido a las últimas medidas económicas impuestas por la Administración Trump que han encontrado respuesta por parte de los países afectados.

“Una guerra comercial comienza cuando un estado decide desde subir los aranceles hasta la prohibición de toda la importación de un producto a un país o conjunto de naciones. Como consecuencia, los países afectados adoptan regulaciones similares como represalia que, generalmente, provocan que nuevas medidas entren en escena”, explica Gastón Apraiz, director de Inverpriban.

El presidente de Estados Unidos ha anunciado su intención de imponer el aumento de los aranceles a las importaciones de acero en un 25% y a las de aluminio un 10%, además de una lista de 1.300 productos chinos sobre los que cargará aranceles del 25%.

Trump ha eximido de momento a Europa de la imposición de aranceles, no obstante desde Inverpriban han analizado qué sectores serían los más afectados si finalmente el presidente de EEUU cambia de idea.

En la medida en que los países interponen barreras (arancelarias) y, en este caso, Estados Unidos frente a los productos de China y, quizá más adelante, a Europa, supone un riesgo para muchos países, entre ellos, España. El interrogante es dónde van a colocar China y Europa sus productos, lo que podría afectar directamente a las empresas que podrán ver un aumento de sus costes de producción y, por tanto, que repercuta negativamente en las cuentas, señalan desde esta gestora.

“En cuanto a las empresas españolas puede haber una repercusión para aquellas que operan con acero dentro de la Unión Europea, como pueden ser empresas constructoras, inmobiliarias y del sector automovilístico, lo que generará un repunte en los costes y un aumento de precios que afectará al consumidor y por ende a los índices de inflación,” apunta Gastón Apraiz.

Esta situación que sufrirán las empresas generará como resultado directo el aumento de los precios, por lo que los consumidores tendrán que pagar más por el mismo producto. Teniendo en cuenta lo anterior, desde Inverpriban señalan que “el contexto será determinado por un efecto dominó, provocado por las políticas proteccionistas, un panorama inestable y de volátil que producirá un aumento del temor de los inversores”.

Acceda a la versión completa del contenido

Constructoras, inmobiliarias y automovilísticas, las más afectadas por la guerra comercial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

1 hora hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

1 hora hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

2 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

2 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

3 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

3 horas hace