Nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, de Venezuela (FACES-UC), realiza, en sus campus de Bárbula y La Morita -estados Carabobo y Aragua, del centro del país- su Tercer Congreso Nacional de Investigación e Innovación. El equipo de la materia que comparto con las profesoras Anahir Rodríguez y Mahié Sierra y el Profesor José Ángel Ferreira, Vicerrector Administrativo de la Universidad, está presente, por intermedio de los dos últimos y este servidor.
Nuestro trabajo-ponencia lo hemos denominado ‘Gobernanza y gestión urbanas: retos y oportunidades de innovación’ y proponemos tres constructos dirigidos a aportar medios de gestión política e institucional útiles en el nuevo entorno complejo -mucho más que eso- de naturaleza tecnológica; pero, con impactos directos en todas las esferas de los sistemas sociales. En este artículo, referiremos solo dos de ellos.
En el trabajo (aún inédito) afirmamos: “Hay una nueva dialéctica de interés a las Ciencias Sociales y Humanas y prácticas asociadas, entre 1) la compleja y dinámica evolución (o, más bien, revolución) en diversas líneas del Sistema Científico-Tecnológico y 2) las respuestas de científicos sociales u otros agentes relacionados con ellas; entre las cuales nos interesan los asuntos de la gobernanza y la gestión urbanas2.
Planteamos, con drama, en general, y en lo que toca a nuestros temas, que no se están produciendo, con la integralidad y celeridad debidas, soluciones a esos asuntos. Pues, por una parte, las tareas de gobierno deben ser colegiadas, vía la apertura y esquemas cooperativos con otros sectores sociales y, por la otra, la gestión pública debe reconocer las exigencias de mejores medios de reconocimiento del turbulento entorno y la permanente producción y validación de respuestas a él.
Claro que ya hay respuestas. Pero, más en las tareas operativas para la prestación de servicios públicos que en el ejercicio de potestades normativas y estratégicas en el nivel de la gobernabilidad. La vocación o el oficio a los que se refería Weber en 1919, al conceptualizar la política, aún admiten desarrollos optimizadores.
Y tal cometido tiene que ser de cara a los retos que plantean las nuevas circunstancias, caracterizadas por nosotros en términos de complejidad, variabilidad, creciente dinámica, también creciente importancia del entorno, relevancia contundente de la visión y la estrategia y reconocimiento de un nuevo modo de gestión.
Menudo desafío a nuestras instituciones y profesionales. En lo que toca al ejercicio de gobierno, nuestro ‘Ménage à Quatre’ -conocido por ustedes, amigos lectores- colegia las decisiones y honra los forzosos atributos de complejidad, apertura, proactividad, colaboración formal e incentivos múltiples; mientras que el ‘Ciclo Integral de la Gestión’ completa y dinamiza tal cometido, con base en el reconocimiento y gestión de la variabilidad, el dinamismo y la recursividad.
Con base en soluciones tecnológicas, en el terreno de las TIC (tecnologías de información y comunicación),-o sin ellas- una gobernanza con base en los cuatro componentes sociales considerados, representa un conjunto de ventajas que hemos podido comprobar en prácticas experimentales: el descubrimiento, con apoyo de la Universidad, de soluciones de negocios, en la escala requerida, por las comunidades organizadas, en tanto y en cuanto, no habían sido acometidas aisladamente por empresas. O el descubrimiento sistemático de nuevas oportunidades de prestación de servicios públicos, por los propios participantes, de modo organizado.
Para la gestión, se descubre la importancia de explicitar las exigencias prospectivas: cuáles escenarios pueden presentarse respecto a diversos campos de interés y cuáles soluciones alternativas son disponibles. O, a posteriori, después de realizada la gestión respecto a un tema, cómo se replantea su prospectiva. Es decir, cumplir sistemáticamente el ciclo prospectiva-estrategia-organización-alta dirección-ejecución-coordinación-evaluación y control y, de nuevo, cuál prospectiva.
Dicho en sencillo: honrando a Ashby, produciendo tantas respuestas como requerimientos de la realidad. Recuerden que sólo la complejidad controla la complejidad.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…