Categorías: Nacional

Concentraciones ante los rectorados de toda España contra la precariedad laboral en las Universidades públicas

CCOO, UGT y CSIF han convocado para hoy concentraciones ante los rectorados de las universidades públicas de toda España en protesta por la precariedad laboral y para exigir que se estabilice la situación del personal temporal de dichos centros educativos.

CCOO recuerda -en un comunicado- que los sindicatos y el Gobierno suscribieron el pasado 29 de marzo firmaron con el Gobierno el “Acuerdo para la Mejora del Empleo Público”, un acuerdo que permitirá la creación de empleo neto, ampliar la tasa de reposición y trasladar a las Comunidades y Ayuntamientos la capacidad de convocar y gestionar sus propias ofertas de empleo, pero del que se excluyó a las universidades públicas.

Destacan que “el acuerdo afectaría a casi 350.000 trabajadores y se plantea como una herramienta imprescindible para revertir la caótica situación provocada por años de recorte” puesto que permitirá reducir, a lo largo de los próximos tres años y en un máximo de un 90%, las plazas ocupadas de forma temporal y la cifra de personal con una vinculación temporal existente a la fecha de firma de este acuerdo. Todo ello con el objetivo de reducir la temporalidad y que esta no supere el 8%.”, un objetivo del que se excluyó a los trabajadores temporales de la Universidad, es decir al Personal de Administración y Servicios (PAS) y el Personal Docente e Investigador (PDI).

CCOO recalca que a pesar de las reclamaciones de las organizaciones sindicales el gobierno excluyó al personal de las Universidades Públicas de dicho acuerdo, y que únicamente se alcanzó el compromiso de crear un grupo de trabajo para el estudio de la evolución y situación del empleo en las Administraciones Públicas, con especial referencia a las distintas Administraciones locales y a las Universidades Públicas. Aunque después durante la tramitación en el Congreso del proyecto de ley de Presupuestos para 2017 se ha logrado incluir la estabilización al Personal Docente e Investigador (PDI), pero “ha sido postergado y excluido de la estabilización» el PAS, lo que los sindicatos califican de “irracional e injusto”.

Las organizaciones sindicales consideran que la exclusión que ha hecho el Ejecutivo no está justificada. Y argumentan que el “estudio de la realidad universitaria determina que la necesidad de estabilidad de las plantillas no se vincula sólo a la temporalidad de las contrataciones sino también a la precariedad y a la duración determinada de las mismas” denunciando que el empleo no permanente se sitúa en la Universidad pública entre el 20% y el 60%.

Para acabar con esta situación injusta los sindicatos exigen “inclusión del personal de las Universidades Públicas, junto con el conjunto del sector educativo, dentro del ámbito de aplicación del “Acuerdo para la mejora del Empleo Público” para permitir así, adicionalmente a la Oferta de Empleo Público Ordinaria, la convocatoria de plazas que vengan estando ocupadas por personal con una vinculación no permanente, con el objeto de reducir la temporalidad y la precariedad en el marco específico de la realidad universitaria. Y esto con independencia de que se pertenezca al Personal de Administración y Servicios (PAS) y el Personal Docente e Investigador (PDI). Denunciando que “el hecho de que en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 se haya incorporado al PDI dentro de los sectores que pueden realizar este tipo de convocatorias de estabilización de las plantillas no garantiza que esta incorporación se mantenga en los siguientes ejercicios, lo que sólo se garantiza con la inclusión del personal de las Universidades Públicas en el mencionado acuerdo”.

Además, piden “la eliminación de la vinculación de la Tasa de Reposición a la Oferta de Empleo Público, con el objeto de garantizar la cobertura de las necesidades reales de personal de las Universidades Públicas y poder así garantizar el desarrollo de una enseñanza superior con la calidad que la sociedad merece y deman-da”.

Apoyo de los rectores

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue) envió el pasado día 13 de junio un comunicado para exigir la estabilidad laboral Personal de Administración y Servicios (PAS) y el Personal Docente e Investigador (PDI) a los que considera “pilares fundamentales, inseparables e insustituibles en cualquier universidad de calidad. Por lo que dice que “siempre ha mostrado su preocupación por las condiciones laborales de ambos colectivos pidiendo, entre otras acciones, a los organismos competentes la eliminación de la tasa de reposición, así como medidas para la estabilización del trabajo temporal y la mejora de la promoción interna de ambos colectivos”.

Además, recuerda que para lograr la estabilización del personal temporal, que afecta tanto a PDI como a PAS, Crue Universidades Españolas envió a los grupos parlamentarios para su presentación sendas enmiendas al artículo 19.1.6 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado (LPGE) de 2017, para defender su inclusión en la tasa adicional de reposición, lo que permitirá la regulación de la situación actual de la bolsa de interinos.

Y señala que dado que el paso de la Ley de Presupuestos generales del Estado por el Congreso, tan solo se ha recogido la aplicación de dicha tasa para el personal docente, Crue lo ha vuelto a solicitar a través del Senado para que se incluya también al Personal de Administración y Servicios en dicho acuerdo.

El presidente de Crue Universidades Españolas, Segundo Píriz, también advirtió durante este mes durante su comparecencia en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados, que “no se puede hacer frente a la pérdida de capital humano en las universidades (más de 7.500 empleos de los cuales, más de 4.000 corresponden a Personal de Administración y Servicios) y que urge tomar medidas al respecto”.

Acceda a la versión completa del contenido

Concentraciones ante los rectorados de toda España contra la precariedad laboral en las Universidades públicas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

53 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace