Categorías: Mercado inmobiliario

Comprar una casa le cuesta a las familias el doble de esfuerzo que en los 90

Unos salarios que se resisten a subir pese a la reducción de la tasa de paro y unos precios de la vivienda que siguen recuperándose tras el batacazo sufrido durante la crisis: el resultado es que a las familias españolas cada vez les ‘cuesta’ más años de su renta poder adquirir una casa, según muestran los ‘Indicadores del Mercado de la Vivienda’ que publica el Banco de España.

De acuerdo con estas cifras, al cierre de septiembre el precio de la vivienda suponía 7,28 años de la renta bruta de una familia, una ligera subida frente a los 7,20 años de un año antes. Para poner en perspectiva esta cifra, en el año 2000 una vivienda era igual a 4,15 años de los salarios de la familia, mientras que en la década de los 90 la proporción se movió en el entorno de los 3,5 años. Eso sí, en esa época pre-euro los tipos de interés llegaron a alcanzar el 15%, muy por encima del actual 2%.

El máximo de la serie histórica se alcanzó justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, en 2007, cuando el equivalente era de 9,03 años. Para encontrar el mínimo hay que remontarse a 1987, cuando solo eran 2,9 años.

Las cifras del Banco de España muestra también que el esfuerzo teórico anual de las familias para adquirir una vivienda es del 31,6%, en este caso muy por debajo del 52,50% que se llegó a alcanzar en septiembre de 2008, entre otros factores, gracias a un escenario de tipos de interés más halagüeño para los clientes.

La estadística IMIE General y Grandes Mercados elaborada por Tinsa muestra que desde el punto más bajo del ciclo, alcanzado en febrero de 2015, el precio medio de la vivienda en España ha crecido un 16,5%. No obstante, la caída acumulada desde máximos es aún del 33,1%.

Capitales y grandes ciudades ha sido el grupo que ha experimentado un mayor dinamismo en los precios en los últimos años, con un incremento del 27,9% desde su tasa más baja. Le siguen Baleares y Canarias, que acumulan un 19,3% de revalorización, y la costa mediterránea, que ha recuperado un 19,2%. Por debajo del crecimiento medio de los precios en España, se encuentran las áreas metropolitanas (+11,6%) y las localidades que se agrupan en ‘resto de municipios’, que apenas han crecido un 6%.

La banca va sobre seguro con las hipotecas

Por otro lado, los ‘Indicadores del mercado de la Vivienda’ muestran también que al cierre de 2019 los bancos concedían los nuevos préstamos hipotecarios por un 63% del valor de tasación, por debajo del 64,7% de septiembre y del 66,5% de diciembre de 2018. No obstante, es un porcentaje que puede considerarse todavía elevado. Para hacerse una idea, en 2007, justo antes de que estallase la burbuja, el máximo que se llegó a alcanzar fue del 63,80% del valor de tasación.

Al mismo tiempo, el porcentaje de préstamos hipotecarios otorgados por un importe superior al 80% del valor de tasación se desplomó en el último trimestre de 2019: se situó en el 8,9% de todo el nuevo crédito hipotecario concedido, la cifra más baja de toda la serie histórica.

Acceda a la versión completa del contenido

Comprar una casa le cuesta a las familias el doble de esfuerzo que en los 90

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace