Categorías: Economía

¿Compensa realmente invertir los ahorros en un plan de pensiones?

La delicada situación en la que se encuentra el sistema público de pensiones y los pocos avances de la Comisión del Pacto de Toledo, que se reactivó a finales de septiembre de 2016 para reformar el modelo ante el envejecimiento de la población, ha llevado a algunos expertos a recomendar la contratación de planes de pensiones privados. Tanto es así que, incluso el Gobierno, se ha lanzado a promover este tipo de productos con una nueva norma que rebaja las comisiones de gestión y permite disponer de las aportaciones a partir de los 10 años de antigüedad.

Ahora bien, ¿realmente compensa invertir nuestros ahorros en un plan de pensiones? Si atendemos a la rentabilidad no parece que sea un producto del que podamos sacar un gran rendimiento. Según el Informe Anual Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones de 2017 publicado por Inverco los planes privados de pensiones cerraron el ejercicio pasado con un rendimiento medio del 2,6%, poco más que la subida de la inflación (2%). A esto hay que unir la comisión media por gestión que, tras la reforma que acaba de aprobar el Gobierno, se sitúa en el 1,25%.

Un reciente estudio titulado ‘Rentabilidad de los Fondos de Pensiones en España. 2002-2017’ firmado por Pablo Fernández López, profesor del IESE, Isabel Fernández, de la Universidad de Navarra, y el investigador independiente Pablo Fernández Acín, concluye que invertir en renta variable e incluso en deuda soberana es más rentable que en un plan de pensiones. Según este informe, en el periodo diciembre 2002 – diciembre 2017, la rentabilidad del Ibex 35 fue del 226% (lo que supone un promedio anual del 8,19%) y la de los bonos del Estado a 15 años del 97% (promedio anual 4,61%). La rentabilidad media de los fondos de pensiones fue del 60% (promedio anual 3,03%).

Además, según el citado estudio, entre los 356 fondos de pensiones con 15 años de historia, sólo 4 superaron la rentabilidad del Ibex 35 y 47 la de los bonos del Estado a 15 años.

El informe advierte que “cuando un inversor entrega su dinero a una gestora de fondos para que se lo gestione, espera que obtenga una rentabilidad superior a la que puede obtener él sin conocimientos especiales. Y, por ello, está dispuesto a pagar una comisión anual superior al 2% en muchos casos. Sin embargo, los datos indican que pocos gestores se merecen las comisiones que cobran”.

De hecho, Acín -uno de los autores del estudio- hizo en 2014 un experimento en el que comparaba la rentabilidad que obtuvieron 248 alumnos de un colegio (entre 6 y 17 años) con la rentabilidad de los fondos de inversión de renta variable española y con la de los fondos de pensiones de renta variable en el periodo 2002-2012. “Los alumnos obtuvieron una rentabilidad media del 105% mientras que la rentabilidad media de los fondos de pensiones de renta variable fue 34%. La rentabilidad media de los fondos de inversión fue 71%”, recoge el informe.

Por otro lado, otro detalle a tener en cuenta a la hora de contratar un plan de pensiones es su fiscalidad. Las aportaciones se pueden desgravar en la declaración hasta un máximo de 8.000 euros. El problema llega cuando ‘rescatas’ el dinero acumulado a lo largo de los años porque entonces esa cantidad tributará como renta del trabajo, es decir, por IRPF y no como ahorro. Esto es que si declaras al año unos ingresos de 20.000 euros y rescatas de golpe tu plan de pensiones de, por ejemplo, 80.000 euros, la base imponible se elevará hasta los 100.000 euros y por tanto tendrá que tributar en el tramo más alto del IRPF. Una opción para evitar que se dispare esta tributación es rescatar el plan en forma de renta, de manera que se perciban, por ejemplo, 500 euros al mes, lo que aumentaría la base imponible considerablemente menos, 6.000 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Compensa realmente invertir los ahorros en un plan de pensiones?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace