Categorías: Mercado inmobiliario

Cómo la domótica e Internet pueden ayudarnos a proteger nuestra casa

La tecnología también puede ayudarnos a proteger nuestra casa, especialmente durante el verano, una época en la que los hogares son especialmente vulnerables a ser víctimas de robos. Solo en 2018 se produjeron 107.012 robos con fuerza en domicilios españoles, según el Ministerio del Interior, de los que 26.430 se produjeron en los meses de julio, agosto y septiembre. Por este motivo, los expertos informan de la posibilidad reforzar la seguridad y la protección en las casas con la automatización del hogar y con herramientas que permitan vigilar nuestro domicilio desde la distancia.

Los expertos en tecnologías de la escuela de negocios The Valley explican que además de las medidas básicas como alarmas, cerraduras y puertas blindadas o ventanas protegidas, ahora, la tecnología ofrece soluciones de domótica e Internet de las cosas que se presentan como aliadas en la protección del hogar y que son las protagonistas de las Smart Homes.

Estas aplicaciones permiten y controlar toda la casa desde el smartphone con el que se pueden el apagar o encender luces, abrir y cerrar de persianas y cortinas s con lo que simular la presencia de gente en casa y hacer que los ladrones desistan.

También explican las ventajas que pueden suponer los sistemas de vigilancia que permitan ver tu casa en tiempo real. Informan que “hora, los sistemas más novedosos permiten vigilar en tiempo real y a través del móvil las imágenes de todas las estancias del hogar simplemente instalando cámaras en las zonas que se desea vigilar. Anteriormente este sistema de protección era muy costoso y requería instalaciones complicadas, pero cada vez existen más proveedores que ofrecen sistemas de vigilancia completos, fáciles de instalar y a precios asequibles”.

Igualmente señalan la posibilidad de instalar sensores de movimiento y alarmas con reconocimiento facial. Los sensores de movimiento son dispositivos que se colocan generalmente en los alrededores y en el interior de las casas permitiendo identificar cualquier movimiento sospechoso. Su objetivo principal es el de asegurar las viviendas ante posibles intrusos, pero también se utilizan para funciones de iluminación automatizada o climatización de las estancias. Existen también algunos sistemas de seguridad que engloban cámaras de seguridad con detectores de movimiento y sensores de contacto que avisan si se abre una ventana o una puerta de forma inesperada, ofreciendo un control completo de la seguridad del hogar desde el móvil.

Además, las alarmas que funcionan mediante el reconocimiento facial o de la huella dactilar gracias a un terminal biométrico facial, también están ya disponibles para instalar en las casas, dificultando la entrada de los intrusos y facilitando la protección y vigilancia del hogar para los propietarios, sin necesidad de recordar largas contraseñas.

Intrusos digitales

Sin embargo, los profesionales de The Valley aclaran que las smart homes son un arma de doble filo: mejoran la calidad de vida de sus habitantes y permiten mejor vigilancia y control a distancia, pero también abren la posibilidad de ser víctimas de riesgos informáticos, que de los intrusos que entren en nuestro hogar no sea físicos sino digitales. Subrayando que “a pesar de las facilidades que ofrecen estas nuevas herramientas para vigilar y proteger las casas aun estando fuera de ellas, presentan un nuevo punto de vulnerabilidad: las amenazas digitales”.

Avisan que las smart homes también pueden ser víctimas de los ciberdelincuentes y señalan que pesar de todas las herramientas tecnológicas que existen para proteger las casas ante ataques físicos, también se debe tener en cuenta que la domotización expone a los hogares ante riesgos tecnológicos que podrían facilitar a los atacantes el control de los distintos dispositivos conectados y el acceso tanto a las instalaciones físicas como a los servidores online de los hogares.

Para evitarlo, existen algunas medidas que se pueden tomar para proteger las smart homes ante posibles ataques: mantener los dispositivos actualizados con los sistemas operativos más recientes; instalar software antivirus en los diferentes dispositivos conectados; configurar un firewall en la red para protegerse ante amenazas; utilizar el factor de doble autentificación en las cuentas online, entre otras.

Además, recuerdan que es importante asegurarse de que la red de wifi de tu casa es privada y de que la contraseña es lo suficientemente fuerte. Lo ideal sería establecer una red de conexión de invitados en el router evitando compartir la red privada con invitados. Igualmente, es recomendable configurar las opciones de seguridad de los dispositivos antes de conectarlos para comprobar que están activadas todas las opciones posibles para su protección.

Acceda a la versión completa del contenido

Cómo la domótica e Internet pueden ayudarnos a proteger nuestra casa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace