Hoy en la red

¿Cómo influyen las TIC en la rentabilidad de los negocios tradicionales en España?

Sin embargo, este proceso de transformación no ha sido sencillo, pues aún existen diferentes factores que imposibilitan el acceso a estas tecnologías en diferentes lugares del mundo. Así como algunas personas que prefieren mantener el carácter tradicional en sus negocios, y se niegan a incorporar tecnologías en sus procesos.

Estadísticas alentadoras para España

Por un lado, las estadísticas del Informe España Empresa Digital realizado por la Cámara de España en 2018 indican: menos del 20 % de las empresas españolas con más de una decena de empleados realizaron ventas electrónicas durante 2017.

Por otro lado, un estudio realizado por el sitio SaleCycle sobre Tendencias y Estadísticas Ecommerce 2020 reflejó un crecimiento considerable en las ventas online y en el uso de las TIC para impulsar esta modalidad de ventas.

Las TIC para impulsar la productividad y la rentabilidad empresarial

¿Qué son las TIC? Se considera tecnologías de información y de comunicación a todos los recursos, equipos, programas, aplicaciones, redes y herramientas generales que permiten el procesamiento integral y la transmisión de información a nivel virtual.

Estas tecnologías fueron creadas progresivamente y se han transformado con el paso del tiempo para optimizar procesos y facilitar tareas cotidianas en el área empresarial. Hace medio siglo era todo un suplicio equivocarse al redactar una carta con tinta y máquina, pues su reescritura podía tardar horas.

Actualmente, la misma actividad puede realizarse en cuestión de minutos usando un software de tratamiento de textos como Microsoft Office Word, o su versión en línea Google Docs. Si se prefiere compartir el documento restringiendo su edición, se puede usar Adobe Acrobat online para verlo, imprimirlo y compartirlo en formato PDF gracias a las múltiples herramientas de este software.

Es evidente que las TIC suelen ser diseñadas para optimizar procesos y facilitar diferentes tareas, pues es un objetivo que encaja perfectamente con la esencia de la productividad, y con la cual se busca mantener un equilibrio entre los bienes producidos y los recursos empleados en dicha producción.

Aquellas empresas españolas que enfoquen sus esfuerzos en utilizar y aprovechar al máximo las tecnologías de la información y comunicación, percibirán mejoras considerables en sus niveles de productividad. Además, si se enfocan en aprovechar estas mismas herramientas para potenciar sus ventas online, también aumentarán su rentabilidad.

Otras TIC útiles para mejorar la productividad de las empresas

Cada herramienta TIC, según su tipo, tendrá una utilidad diferente y cada empresa deberá escoger aquellas que se adapten mejor a sus características y objetivos. Estas son algunas de las tecnologías de información y comunicación más usadas por las empresas en España:

Acceso a internet

Una red de computadoras y dispositivos conectados a un proveedor de servicio de internet es algo imprescindible en las empresas actualmente. Los líderes empresariales, sin importar si dirigen una pequeña empresa, que se nieguen a esta transición podrían estar condenando su negocio a una pérdida irrecuperable.

Internet de las cosas (IoT)

Internet of Things o el internet de las cosas es otro tipo de tecnología aplicado a maquinarias y otros objetos, pues funciona con sensores descriptivos que permiten detectar fallas anticipadamente en estos equipos, influyendo positivamente en el proceso operativo y evitando posibles gastos. Esta es una de las TIC más empleadas por las medianas empresas.

Blockchain

Aunque el término blockchain o cadena de bloques ha ganado popularidad en los últimos tiempos —debido a su utilidad para las operaciones de compra y venta de criptomonedas— esta tecnología también puede ser bastante útil para facilitar el intercambio de información y garantizar la seguridad de las transacciones entre empresas.

Redes sociales

Con una cuenta empresarial en plataformas como Facebook e Instagram las empresas pueden impulsar sus ventas electrónicas, hacer más visible sus espacios físicos para tener más visitas y, algo muy importante, con estas redes es más sencillo contactar con el público objetivo y mostrar el lado humano de la empresa para fortalecer la relación con sus clientes.

Dropbox

Es una plataforma de almacenamiento gratuita a través de la cual es posible compartir diferentes tipos de archivos y que, además, resulta bastante útil para guardar volúmenes considerables de información sin ocupar espacio en los discos físicos de los ordenadores.

Trello

Esta es una plataforma de gestión de proyectos con la cual es posible organizar actividades de diversa índole, ya que involucra al equipo de trabajo completo en un espacio de trabajo virtual. En Trello es posible compartir archivos y conocer en tiempo real lo que cada miembro del equipo está realizando o debe realizar.

Google Suites

Este paquete de software permite crear hojas de cálculo, elaborar textos, almacenar datos y archivos, realizar reuniones y coordinar diferentes proyectos en un calendario de trabajo.

Su mayor ventaja es que permite almacenar cada archivo en línea; de este modo, es posible revisar, editar y compartir cada uno de ellos desde cualquier ordenador o dispositivo.

Formación para las TIC

El uso de las tecnologías de información y comunicación en los negocios en la actualidad es vital para mantener la rentabilidad. De igual modo, conocer el alcance de estas herramientas y aprovechar correctamente su utilidad será beneficioso para los empleados, pues mejorará los niveles de productividad a nivel individual y colectivo.

Sin embargo, es imprescindible la formación de los empleados en torno a estas tecnologías, brindar capacitación y especializaciones en TIC, a fin de disminuir tanto como sea posible la plantilla de empleados que únicamente poseen habilidades digitales básicas.

Sin dudas, es preciso adaptarse y adoptar la tecnología necesaria para facilitar el desarrollo de las actividades cotidianas de los negocios, aunque se trate de pequeños emprendimientos. Solo de este modo será posible percibir cuán positiva es la influencia de la tecnología en la productividad y la rentabilidad de cualquier negocio.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cómo influyen las TIC en la rentabilidad de los negocios tradicionales en España?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

3 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

9 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

13 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

15 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

26 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

30 minutos hace