Hoy en la red

Cómo hacer un cronograma para el TFG

Ten en cuenta que los TFG tienen entre 45 y 60 páginas en las que debes desarrollar todo el contenido de tu investigación. Algunas estimaciones indican que elaborarlo completamente puede llevarte entre 150 a 300 horas, las cuales tendrán que distribuirse sabiamente de forma semanal.

Elabora un cronograma para el TFG

Un cronograma es la base de todo lo que harás de aquí en adelante. De su correcta o deficiente realización depende el éxito de tu entrega final. Por ejemplo, si elaboras un cronograma con fechas muy ajustadas, corres el riesgo de no cumplir los objetivos, o peor aún, de no entregar a tiempo el trabajo y, probablemente, cometerás errores debido a la precipitación. Por eso, hay que ser realista.

Por el contrario, si elaboras una planificación realista, con objetivos realizables e incluso dejando algunos días de descanso, seguro que podrás hacerlo mucho mejor.

Antes de elaborarlo, debes tener a mano toda información relevante para tu TFG que puedas. Por ejemplo la fecha de presentación final tentativa, fechas y lugar de cada tutoría, así como cualquier otro dato relevante que pueda incidir directamente sobre tu cronograma.

¿Cómo hacer el cronograma de TFG?

Hacer un cronograma de TFG es más sencillo de lo que pudiera parecer y definitivamente vas a agradecer contar con esta herramienta conforme avance el desarrollo de tu trabajo final.

Puedes elaborarlo por tu cuenta o con la ayuda del tutor asignado. Aquí te guiamos paso a paso para realizarlo correctamente:

1. Escribe todas las tareas detalladamente

Lo primero que harás es una lluvia de ideas e información, con todos los datos recopilados sobre las tareas asociadas a tu TFG, plazos de entrega, tutorías y más. En este apartado te recomendamos leer detalladamente lo que se te pide en cada entrega, qué capítulos debes avanzar primero y la forma de entregarlos (en digital o en físico).

Si tienes dudas sobre este particular, o si consideras que alguno de los avances puede entorpecer la metodología de tu investigación, háblalo con el tutor de tu TFG. Nunca te quedes con las dudas, pero tampoco te estreses innecesariamente.

Establece un tiempo para cada tarea

Ahora, la premisa que debe marcar tu cronograma es establecer porciones de tiempo realistas para cada actividad. Nadie conoce tus capacidades como tú mismo, por eso es ideal que reflexiones acerca de las posibilidades reales de hacer una tarea en un determinado periodo.

Por supuesto, delimita fechas y horas específicas para cada una. Ten en cuenta que la primera semana de tu cronograma es crucial, ya que te permitirá evaluar si te has exigido demasiado o has sido muy flexible en la elaboración. Con esta nueva información, cabe hacer algunos pequeños ajustes.

Si bien es cierto que elaborar el TFG toma mucho tiempo y tal vez quieras terminarlo cuanto antes, también debes considerar en tu cronograma algunas horas o días para descansar o realizar actividades recreativas. Además, no olvides tu carga horaria en la universidad o el trabajo.

Diseña el cronograma

Puedes usar herramientas como Power Point, Excel, Word, CANVA y muchas similares. Selecciona la que te resulte más fácil para trabajar.

Puedes diseñar tu cronograma de acuerdo a cualquiera de las metodologías más famosas:

  • Plan Narrado
  • Barras de Gantt
  • Método de la Ruta Crítica
  • Cronograma Lineal
Vence el plazo ¿Qué hacer?

Aunque lleves un cronograma detallado para elaborar tu TFG, siempre pueden aparecer factores externos que afecten el cumplimiento de los objetivos ¡Y es más normal de lo que puedes pensar!

En todo caso, siempre que puedas trata de adelantarte un poco, para no atrasarte en las entregas y recuperarte en caso de situaciones sobrevenidas. De la misma manera, no ajustes el cronograma a la fecha límite oficial; déjate algunos días de margen.

Si fallas en alguna de las entregas parciales, ajusta el cronograma del TFG y hazlo más realizable; pero claro, sin caer en la perjudicial procrastinación.

Acceda a la versión completa del contenido

Cómo hacer un cronograma para el TFG

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace