Economía

Como funciona Bitcoin, la reserva de valor del nuevo milenio

Para solucionar estos problemas, un programador, (o un grupo de programadores), bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto creó en enero de 2009 una divisa digital, no inflacionaria, con las características de un oro mejorado. Había nacido Bitcoin, y sitios donde generar tus carteras de criptomonedas como immediate connect.

Once años después, Bitcoin es una criptomoneda de reserva de valor e intercambio, presente en todo tipo de mercados: desde fondos de inversión, pasando por cafeterías como el famoso Bitcoin Café de Ciudad de México, hasta casinos con Bitcoin que aceptan esta criptomoneda como pago para jugar a la tragaperras online con dinero real.

Pero vayamos por partes, ¿qué es exactamente el Bitcoin y en qué se basa? Para responder a esta cuestión habría que recordar en qué se basan las dos reservas de valor por excelencia: el oro y el dinero fiduciario.

El oro no deja de ser un metal de alto valor y mucha escasez que tiene que ser extraído de la tierra, mientras que el dinero fiduciario, (nuestro euro, por ejemplo), se basa en la confianza entre las partes, (banco central emisor y entidad bancaria o país receptor), y en la deuda que entre estos contraigan.

Ahora bien, Bitcoin está basado en un algoritmo criptográfico que ha de ser resuelto y, para resolverlo, se debe utilizar ordenadores que realizan complejas operaciones, esta labor de programación matemática es llamada “minería de Bitcoin”

Una vez un minero consigue resolver el algoritmo lo comunica a los demás mineros y, así el resto, deben avalar que este primer minero ha sido más rápido que ellos. Este proceso de reconocimiento es lo que se llama una “prueba de trabajo” Una vez aceptada esta prueba de trabajo, la recompensa por haber resuelto primero el algoritmo será un Bitcoin y este Bitcoin se registrará como válido en un libro contable digital, al que llamaremos “cadena de bloques”, (la famosa blockchain)

En este sentido, Bitcoin y el dinero fiduciario son muy parecidos, ambos se basan en la confianza entre las partes, pero con dos diferencias fundamentales: la primera es que no hay una autoridad minera como podría ser el Banco Central Europeo por lo que Bitcoin es una reserva de valor anónima y descentralizada.

La segunda es que, mientras que Bitcoin se crea a través de un algoritmo matemático, el dinero fiduciario se crea en función de que el Banco Central decida inyectar más dinero al mercado y, como decíamos antes, cuanto más dinero en el mercado menos valor tiene, por lo que los precios tienden a subir con el tiempo.

El oro, por su parte, no tiene el problema de la inflación, ya que es un activo deflacionario, no se puede crear más oro del que se extrae. Esto en teoría, ya que el mercado del oro incluye a acciones de empresas mineras y productos financieros derivados, el llamado “oro papel”

Bitcoin, al igual que el oro, es una reserva de valor deflacionaria. Satoshi Nakamoto concibió la moneda de tal manera que solamente se pudieran minar 21 millones de Bitcoins en total y, además, cada cuatro años, la dificultad de resolución del algoritmo que crea la moneda sube un 50%

Es decir, si durante cuatro años los mineros podían, en global crear 54.000 BTC al mes, cuatro años después solo podrán crear 27.000 BTC Este proceso se llama “halving” y solo se producirá 32 veces hasta que en el año 2140 se hayan minado los 21 millones de Bitcoin.

Como vemos, el Bitcoin mejora al dinero fiduciario al tener un respaldo basado en criptografía, pero también mejora al oro porque, además de tener sus características de escasez y deflación, es fácil de transportar y comerciar: pagar o enviar Bitcoin al otro lado del mundo es cuestión de minutos, mientras que intentar pagar con una onza de oro o moverlo entre fronteras es bastante complicado.

Ahora que ya sabe cómo funciona el Bitcoin se preguntará, ¿por qué es entonces un activo tan volátil que sube y baja a empellones? Otro día hablaremos del salvaje mercado de las criptomonedas, de la oferta y la demanda, pero, de momento, échenle cinco minutos a informarse sobre un dinero mejorado que ha llegado para quedarse.

Acceda a la versión completa del contenido

Como funciona Bitcoin, la reserva de valor del nuevo milenio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

14 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

59 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace