Categorías: Empresas

¿Cómo es el tratamiento de candidiasis intestinal crónica según Clínica UMEBIR?

Entre los mayores especialistas médicos en candidiasis intestinal se encuentra el Dr. Fernando Ruger Viarengo y la Clínica UMEBIR, como especialistas de referencia en España y a nivel internacional en el tratamiento de candidiasis. A día de hoy, existe una gran entidad de terapeutas, nutricionistas, PNI y coaches que dicen ser expertos en este tema. De todos modos, de la gran cantidad de personas que acuden a ellos, la mayoría de los pacientes terminan siendo valorados y asistidos por los pocos médicos realmente especialistas que existen actualmente, como el Dr. Fernando Ruger Viarengo.

El doctor afirma que lo primero que hay que tener en cuenta es «la falta de regulación y de una obligación que es del propio estado de velar por la salud de los habitantes, no controlando o fiscalizando y dejando proliferar terapeutas, coaches o PNI sin una formación o título habilitante que dé seguridad a la población de que aquella persona dispone de las herramientas académicas y legales necesarias y suficientes para solucionar un problema de salud y se encuentra registrado en un colegio profesional que le dé el carácter habilitante». El experto afirma que ninguno de estos tres casos mencionados (PNI, coaches o terapeutas) disponen de dichas herramientas ni legales, ni académicas, ni necesarias ni suficientes.

Tratamiento de candidiasis respaldado por la ciencia

Los nutricionistas disponen de herramientas necesarias para una parte del tratamiento de candidiasis, que es la formulación y supervisión de la dieta y la educación sobre el cambio de hábitos. De todos modos, no suficientes, ya que no disponen de herramientas académicas ni legales para la prescripción de pruebas ni la interpretación ni el diagnóstico, y mucho menos la prescripción de fármacos químicos ni suplementos naturales, que también tienen efectos e interacciones que deben conocerse y que en alguna ocasión pueden poner en riesgo la vida del paciente.

Por otro lado, el Dr Fernando Ruger Viarengo cuenta que estas personas, aparte, «tienen los grupos de Facebook o libros de autoayuda donde un pseudogurú, habitualmente un enfermo que se dice recuperado, da consejos, en general en contra de la medicina, las farmacéuticas, con una línea negacionista o de estirpe de conspiración de lo que la sociedad está siendo víctima. En realidad son ellos mismos los que actúan de verdugos de grupos de 15 o 30.000 o más personas, que se dejan guiar por consejos e incluso prescripciones de medicación o suplementos en algunos casos prohibidos, o que ponen en riesgo la salud de las personas». De hecho, un 86% de los pacientes de candidiasis intestinal que llega a Clínica UMEBIR han pasado por estos grupos o libros, o incluso por manos de algunos de los oficios u ocupaciones anteriormente nombrados, sin éxito y a veces con secuelas irreversibles.

«La cándida es parte de la microbiota habitual y es normal tenerla». Tal y como afirma el experto, «esta es la primera frase que se escucha en los pacientes que explican que se lo dijeron sus médicos al ver alguna analítica. La respuesta correcta es no, no es parte de la microbiota intestinal habitual«. En Clínica UMEBIR cuentan con miles de exámenes de microbiota por detección de ADN donde no se encuentra material genético de cándida. Sin embargo, no encuentran ninguno que no se vea material genético de E. Coli y esta si es parte de la microbiota intestinal habitual.

Ahora bien, que no sea parte de la microbiota intestinal habitual no quiere decir que no se encuentre habitualmente, o que no sea parte de la microbiota habitual de la vagina, el pene o la piel.

Esto de lo habitual de encontrarla en el intestino sucede debido a los cambios de hábitos alimentarios de la población, el exceso de consumo de hidratos de carbono, azúcares refinados o frutas en exceso, entre otros desequilibrios que se suelen escuchar en consulta. «Todo esto podemos considerarlo predisponente al sobrecrecimeinto de cándidas. Si a esto se le suma una microbiota disfuncional que no proteja, y/o un sistema inmune debilitado, se dan las condiciones para que esa colonización que, aunque no sea normal o habitual, lo solemos encontrar habitualmente, se descontrole y pase de una colonización a una infección o sobrecrecimeinto», añade el doctor.

La candidiasis intestinal es un serio problema de salud en crecimiento o expansión constante, con síntomas muy diversos intestinales y extraintestinales que son grandes simuladores de otras patologías como la fibromialgia, la fatiga crónica o la SQM entre otras. Esto se debe, sobre todo a los metabolitos orgánicos que estos sobrecrecimeintos generan y sus efectos en el organismo, basados en una inflamación crónica de bajo grado, incluso se puede ver inflamación del sistema nervioso.

La cándida vive en biofilms dentro del intestino, por lo que es difícil de diagnosticar y de tratar. Puede estar básicamente en dos: formas intraluminal en forma de levadura o bien intracelular en forma de hifa o pseudohifa, esta última más agresiva y cronificada. Cada una tiene su tratamiento de candidiasis especifico.

En Clínica UMEBIR disponen de una serie de exámenes que permiten diagnosticar tanto en colon como en intestino delgado los sobrecrecimeintos de cándidas y otros hongos con los antifungigramas, que indicaran las sensibilidades a fármacos. Con base a todo ello, realizan un esquema de dietoterapia con restricción del consumo de hidratos y con suplementos necesarios para mantener una nutrición celular adecuada y mantener la microbiota intestinal sin pérdida de phylum importantes. La formulación magistral de fórmulas antifúngicas farmacológicas y de herbáceos que se prescriben en forma sinérgica con la dieta, tratamiento paralelo del refuerzo de la microbiota saludable, soporte del sistema inmunitario, y de esta forma revierten los motivos que han dado lugar a este sobrecrecimeinto. Aunque muchos pacientes pueden revertir una candidiasis crónica en 6 meses, no deben desconocer que la media es de 12 a 14 meses más unos 5 meses de modulación terapéutica de la microbiota que evite las futuras recaídas. Esto es un tratamiento de candidiasis en condiciones con respaldo científico y seguridad médica.

Síntomas de la candidiasis intestinal

Las personas que sientan síntomas inexplicables como distensión abdominal, pérdida de memoria o concentración, caída de cabello, ansiedad, depresión, dolores musculares, dolores articulares, fatiga crónica o cansancio extremo, diarreas, gases, tratamientos previos de Helicobacter, digestiones difíciles o pesadas, candidiasis vaginal o genital recidivantes, lengua blanca, mal aliento, cambios de peso sin sentido, obesidad que no responde a dietas, bajo peso que no se recupera, antojo por dulces, picores en el cuerpo o reacciones alérgicas o consumo en exceso de antibióticos, deben consultar con un especialista porque hay muchas probabilidades de que padezcan una candidiasis intestinal crónica que sea responsable de todos los síntomas. La solución se encuentra en un tratamiento de candidiasis adecuado y seguro que dista de los grupos de Facebook, un libro, o una guía de nutricionista, naturista, PNI o coach, que incluso puede exponer a riesgos graves a los pacientes.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cómo es el tratamiento de candidiasis intestinal crónica según Clínica UMEBIR?

Emprendedores

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace