Categorías: Tecnología

Cómo atraer el talento femenino hacia el negocio tecnológico

Las largas jornadas de trabajo y el ambiente discriminatorio de la industria tecnológica ahuyentan a las mujeres, pese a que la UE tiene una estimación de crecimiento del empleo del 8% hasta 2025 en el sector. Un estudio de universidades catalanas propone medidas para lograr una mayor igualdad de oportunidades. Según los especialistas, es necesario un cambio cultural en las empresas, con nuevas reglas para la gestión del tiempo y programas de asesoramiento.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), las mujeres suponen un 23,8% de los empleos en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en España. Una investigación de la Universidad Abierta de Cataluña y la Universidad de Barcelona analiza las razones por las que las mujeres están infrarrepresentadas en este sector. Entre ellas destaca un ambiente muy masculinizado, con largos horarios que no facilitan la conciliación.

Las mujeres suponen un 23,8% de los empleos en el sector TIC en España

Ana González Ramos, investigadora en sociología de Universidad Abierta de Cataluña y autora principal del estudio, explica a Sinc que hay grandes oportunidades en este sector económico: “La UE estima que habrá un crecimiento del empleo del 8% hasta 2025 en la industria tecnológica y las previsiones mundiales también apuntan en el mismo sentido, por lo que resulta muy importante abordar un cambio de tendencia que incorpore a más mujeres preparadas con destrezas suficientes para diseñar y producir innovaciones tecnológicas”.

En su opinión, “estas habilidades no tendrán porqué venir de carreras tecnológicas puras y duras, sino que podrían proceder de campos del conocimiento muy diversos, desde la biología y la salud hasta las artes o la filosofía, pero con una base relacionada con las TIC”.

Las jornadas intensas, la disponibilidad total y la dedicación extralaboral son algunos de los factores más negativos

Tendencia a la sobrecualificación

La autora destaca que el actual clima laboral de esta industria “dificulta que las mujeres puedan compaginar sus aspiraciones profesionales y personales. Las jornadas intensas, la disponibilidad total y la dedicación extralaboral son algunos de los factores considerados como más negativos”.

Las mujeres que finalmente se deciden por una carrera tecnológica y logran trabajo en el sector “se encuentran con un mundo complejo, organizado de una manera ajena a sus intereses, y sustentado en prácticas informales masculinas dentro y fuera del entorno de trabajo. Todo ello produce situaciones de aislamiento que, en ocasiones, conducen a una sobrecualificación de las mujeres como única manera buscar espacios de reconocimiento en los núcleos de poder establecidos”, agrega González Ramos.

El estudio ha encontrado que la edad supone también un motivo de discriminación añadida al género. Los datos de la EPA indican que las mujeres menores de 24 años y mayores de 46 son las que tienen mayor dificultades para encontrar trabajo en compañías TIC.

Es necesario que las compañías creen condiciones del empleo más igualitarias y una mejor gestión del tiempo, dice González Ramos

Por otra parte, las empresas del sector han puesto de manifiesto la necesidad de que las universidades sean más flexibles a la hora de formar a los estudiantes de manera óptima para adaptarse a cambiante sector de las tecnologías. Sin embargo –opina González Ramos– “muy pocas firmas tienen en cuenta los beneficios que aporta la diversidad de los equipos de trabajo”.

Promoción de las vocaciones tecnológicas femeninas

Respecto a las medidas para que la situación cambie, la experta menciona, entre otras, “la promoción de las vocaciones tecnológicas femeninas mediante programas de asesoramiento y dar visibilidad a las mujeres que ocupan puestos de responsabilidad en la industria”. También cree necesario “cambiar la imagen de los estudios de tecnología, mostrando no solo su aspecto gris, sino sus utilidades en campos como la salud, la seguridad, el diseño y el arte”.

Pero, sobre todo, “es necesario que las compañías creen condiciones del empleo más igualitarias, especialmente en cuanto a la brecha salarial y las oportunidades de progreso, y una mejor gestión del tiempo para atraer el talento femenino”, concluye.

El artículo, publicado en la Revista Española de Investigación Sociológica, ha sido elaborado dentro del proyecto GENTALENT, que busca promocionar el talento de las mujeres en el sector ocupacional de las tecnologías y que cuenta con financiación de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) y la Obra Social ”la Caixa”.

Acceda a la versión completa del contenido

Cómo atraer el talento femenino hacia el negocio tecnológico

SINC

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

33 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

45 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace