Categorías: Hoy en la red

Cómo aprovechar los descuentos de las tarjetas de crédito

La devolución de un porcentaje de ciertas compras pagadas con nuestra tarjeta de crédito es una de las ventajas de usar el dinero de plástico y también una promoción del banco para contratarlas. Todo lo que sea reducir gastos y obtener descuentos es bienvenido pero hay que saber cómo aprovechar los descuentos de las tarjetas de crédito para no perder lo ganado en descuento a través de otro tipo de gastos.

Características de las tarjetas con descuentos o devoluciones en compras

– Obtención del descuento. Este tipo de tarjetas permiten obtener los descuentos de distintas maneras. Las más corrientes son: mediante el abono directo del importe correspondiente en la cuenta una vez realizada la compra, ya sea en el mismo mes de la operación o en el mes siguiente, dependiendo de si es una tarjeta de débito o de crédito; mediante la reducción del importe total a pagar en la tarjeta de crédito en la próxima liquidación, es decir, no figurará un abono concreto en la cuenta por el importe del descuento, pero sí se restará del importe total mensual a pagar por las operaciones realizadas con la tarjeta; y, finalmente, mediante la obtención de puntos que ofrezcan en programas específicos y que permiten su canje posterior por regalos o servicios que ofrezca la entidad.

– Tipo de tarjetas. Las tarjetas que ofrecen estos descuentos pueden ser de crédito o de débito, aunque la mayoría de ellas lo son del primer tipo.

– Porcentaje de devolución. Otro aspecto importante a considerar es el porcentaje de la devolución que varía entre las distintas entidades, pero que puede ir desde un 1% hasta un 7%, aproximadamente. Dependiendo del resto de las condiciones específicas de la tarjeta, importes máximos a devolver, etc., la cantidad puede ser considerable.

– Vinculación. El descuento en las compras con tarjeta se puede dar tanto en las tarjetas habituales, con vinculación clásica mediante la contratación de cuentas y otros servicios en el banco, como en las que se publicitan como “tarjetas sin cambiar de banco”. Estas últimas se contratan normalmente a través de internet mediante una operativa online por lo que no suele ser necesario hacer gestiones en ninguna oficina.

– Consumos susceptibles de descuento. Cada tarjeta ofrece los descuentos en ciertas áreas o productos. Es muy habitual el descuento en carburantes, pero también existen al realizar compras en determinadas superficies o proveedores.

Letra pequeña y gastos asociados a las tarjetas con descuentos

Para sacar el máximo partido a este tipo de tarjetas hay que revisar con cuidado todas las condiciones a la hora de sus contratación, ya que el importe que se puede obtener mediante el descuento en las compras puede ser mermado o incluso superado por comisiones o gastos de otro tipo. Estos son algunos de los puntos principales a tener en cuenta:

– Intereses por aplazamiento de las compras. El pago de la tarjeta de crédito habitual suele aplazarse de forma gratuita hasta la próxima liquidación de la tarjeta, que suele ser a principios del mes siguiente. También existe la posibilidad de aplazar el pago del importe en varios meses, pero en ese caso se originan intereses. La cuestión es que algunas tarjetas solo ofrecen el descuento en las compras en el caso de que se hagan mediante la opción de pago aplazado, por lo que, aunque sí se genera el importe correspondiente al descuento, también se carga el interés por aplazamiento. Como norma general, hay que tener en cuenta que el interés del pago aplazado, aunque se le deduzca el importe del descuento, hará que el pago aplazado sea una opción más cara que la habitual de pago al mes siguiente.

– Comisión de mantenimiento o cuota anual. Algunas tarjetas tienen una comisión de mantenimiento que se paga de forma anual o periódica, aunque otras no lo cobran y, en cualquier caso, también se puede considerar que era algo que de todas formas íbamos a pagar por el uso habitual de la tarjeta y que no se puede imputar como gasto al sistema de descuentos.

– Otras comisiones. Es importante conocer exactamente las comisiones de la tarjeta. Recuerda que pueden generarse tanto por emisión y renovación de tarjetas, así como por ciertas disposiciones de efectivos en los cajeros o por cualquier otro concepto.

Algunas tarjetas de descuento

– Tarjeta bankintercard platinum. Esta tarjeta devuelve el 7% de las compras realizadas en grandes almacenes. Hay que tener en cuenta que ese porcentaje solo se aplica a unos establecimientos determinados: Decathlon, El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Hipercor y Makro. Para los demás centros la devolución se queda en el habitual 1%. Pero el punto importante es que este descuento, como se ha comentado anteriormente, solo se realiza sobre las compras aplazadas, que por supuesto, generan un interés mayor que el descuento.

– Tarjeta Carrefour Pass. Esta tarjeta de crédito permite pagar tanto en Carrefour como en los demás establecimientos, y ofrece diversos descuentos en los productos comprados en sus supermercados: Un 1% en distintos productos de alimentación y del hogar, así como en viajes Carrefour; un 8% a la hora de repostar en sus estaciones de servicios y un 4% si lo haces en las de Cepsa; un 5% en el consumo de luz si la tienes contratada con EDP y un porcentaje igual en la factura con Orange. También te permite generar cheques ahorros a través del club Carrefour.

Conocer todos los costes

A la hora de plantearse cómo aprovechar los descuentos de las tarjetas de crédito es importante ver si los descuentos que estas aplican son sobre productos y servicios que habitualmente consumimos; también es importante ver el coste final de todas las comisiones que implica la emisión de la tarjeta, y, sobre todo, comprobar si los descuentos se realizan exclusivamente sobre los pagos aplazados, lo que elimina el beneficio del descuento.

Acceda a la versión completa del contenido

Cómo aprovechar los descuentos de las tarjetas de crédito

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace