Todos los años tenemos una cita con el fisco que no podemos eludir. La Declaración de la Renta. El 2018 ni mucho menos es una excepción a la regla y para el presente año tocará hacer la declaración correspondiente al año 2017. Cuando llegan estas citas es frecuente la pregunta es obligada: ¿Cómo puedo hacer para ahorrar en la Declaración de la Renta? Esta cuestión se les ha preguntado de forma recurrente a quienes más y mejores pistas pueden dar, los Técnicos de Hacienda. Es por ello que el sindicato de este colectivo de trabajadores ha elaborado un decálogo de consejos a seguir para que la factura a Hacienda nos salga menos cara. Desde Viaconto, especialistas en ahorro, hemos querido resumirlo.
La ventaja fiscal de los Planes de Pensiones, aunque sean un producto de ahorro, es que las aportaciones a estos se refleja en la base general del Impuesto, no en la del ahorro. Eso sí, hay que tener en cuenta que la reforma fiscal trajo consigo una reducción de la cantidad límite que se puede aportar. Y es que ese importe bajó de los 10.000 euros a los 8.000 euros, siempre que no supere el 30% de los rendimientos del trabajo y actividades económicas, independientemente de la edad.
Aquellos que compraron su vivienda habitual o realizaron algún pago para su construcción antes del 1 de enero de 2013 seguirán disfrutando de su derecho a la desgravación, siempre y cuando hayan tenido deducciones por dicha vivienda en 2012 o años anteriores.
Para quienes vendieron su casa el año pasado, las ganancias obtenidas tributarán en la Declaración de la Renta de este año entre el 19% y el 23%, en las Diputaciones del País Vasco entre el 20% y el 25%, y en Navarra entre el 19% y el 25%. No obstante, si se reinvierte total o parcialmente el importe en otra vivienda de carácter habitual será posible neutralizar este pago.
Están exentas las ganancias obtenidas por la venta de la vivienda habitual por los contribuyentes mayores de 65 años o por personas dependientes severos o de grandes dependientes. En Navarra se limita la exención de personas dependientes y mayores de 70 años a los primeros 300.000 euros de ganancia, y en País Vasco se limita solo a los mayores de 65 años por los primeros 400.000 euros de ganancia y para una única transmisión.
Invertir en el mercado de valores no sólo puede traer ganancias, sino también minusvalías. Por eso, Gestha avisa de que el final de año es un buen momento para hacer cuentas y compensar las pérdidas generadas por un fondo de inversión, acciones o derivados financieros con las ganancias patrimoniales obtenidas. Aquí es importante recordar que no se podrán adquirir esos mismos valores o similares en los dos meses posteriores a la venta.
Los Técnicos de Hacienda recuerdan que los rendimientos que se han obtenido por los trabajos realizados para empresas radicadas en el extranjero por estos contribuyentes están exentos de tributación con un límite máximo de 60.100 euros anuales (en Navarra hasta 30.000 euros). Eso sí, siempre y cuando el país en el que se encuentra la empresa extranjera no esté catalogado como paraíso fiscal.
Conserve el justificante de los importes donados a entidades solidarias. Por otra parte, también deducen en el ámbito estatal las cuotas sindicales y los gastos de defensa jurídica contra el empleador (estas con un límite de 300 euros), así como las de colegios profesionales con carácter obligatorio (estas también Navarra con un límite de 500 euros). En País Vasco existe una deducción del 20% de las cuotas satisfechas a sindicatos de trabajadores (también sin límite) y en Navarra la deducción es del 15% con un límite máximo de 600 euros anuales.
Los amigos y familiares de tercer grado del emprendedor que quiera constituir su propia empresa tienen una recompensa fiscal. La ley del IRPF estableció desde el 29 de septiembre de 2013 un incentivo a favor de los ‘business angels’ o personas interesadas en aportar capital para el inicio de una actividad o ‘capital semilla’. Estas inversiones permiten una deducción del 20% en la cuota estatal del IRPF de la inversión realizada.
Las cuotas de afiliación y las aportaciones a partidos políticos pueden reportar al contribuyente algún beneficio adicional, ya que suponen una deducción del 20% (en Navarra es del 15%), limitada a un máximo de 600 euros.
Los Planes de Ahorro 5 tienen también beneficios fiscales. No obstante este es muy escaso y la indisponibilidad del dinero invertido no los hace muy atractivos salvo para ahorradores que quieran un rendimiento a largo plazo.
Si todos estos trucos y no han sido suficientes y en un momento puntual necesitas una inyección de dinero extra, recuerda que en Viaconto estamos a tu disposición.
Acceda a la versión completa del contenido
¿Cómo ahorrar en la declaración de la renta de 2018?
El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…