Categorías: Mercados

Colonial, Ferrovial y Telefónica: recomendaciones de los analistas para ganar en bolsa

En unos mercados que siguen sin tenerlas todas consigo sobre qué ocurrirá con el Brexit –el 21 May presentará su alternativa al acuerdo rechazado- o sobre el rumbo que tomarán las relaciones comerciales entre China y EEUU, los analistas desgranan sus recomendaciones para ganar algo de dinero esta semana en la bolsa. Según estos expertos, entre los valores a tener en cuenta están Colonial, Ferrovial y Telefónica. No así, IAG, Mediaset o Caixabank, que en opinión de los analistas no pasarán por su mejor semana.

Según Borja Matilla, analista de Naga Brokers, Colonial es una de las compañías que podría subir, ya que “dentro del sector inmobiliario la recuperación ha sido muy rápida con récords de inversión en los últimos años, especialmente por la aparición de socimis y la apuesta de los inversores internacionales”. “Técnicamente” el valor de esta empresa “desde principios de 2019 dibuja mínimos crecientes donde la resistencia más próxima y nivel clave lo encontraríamos en los 9 euros por acción”.

Otra de sus recomendaciones es BBVA. Y lo es pese a que “el sector bancario ha sido el más afectado en el 2018”. Sin embargo, “y tras el escándalo con su presidente de honor”, Francisco González, la compañía “está infravalorada en el mercado y puede rebotar tras dibujar un doble suelo en los 4,50 euros; si consigue superar la directriz bajista del año pasado podríamos volver al activo rozando los 6,00 euros por acción”.

Su último consejo pasa por fijarse en Red Eléctrica. “La compañía sigue obteniendo beneficios recurrentes y tanto su deuda como su gasto se mantiene estable por lo que cualquier corrección del corto plazo para el activo puede ser una buena opción de entrada en el activo”. Según este analista, “actualmente un buen punto de entrada podríamos verlo entorno los 19 euros por acción y con una posible revalorización de hasta un 6,5%”.

Matilla no es el único que apuesta por Red Eléctrica. También lo hace Eduardo Faus, analista de Renta 4. Para este experto será uno de los valores alcistas de la semana, ya que “proviene de los mínimos de marzo del año pasado, actualmente en 18,75 euros”. “La pérdida de este nivel abre un deterioro desde los máximos de 20 euros, resistencia inmediata”, afirma.

Faus aboga también por invertir en Ferrovial y en Iberdrola. Respecto a la primera, “en los últimos tres años viene acotando el rango de fluctuación en una formación triangular, cuya parte alta se potencia con los máximos de 2015 en 20,5 euros”. De ahí que sostenga que “el movimiento en el medio plazo se adivina relevante” y apunte que será “importante el respeto al soporte en 17,1”.Sobre la eléctrica, el analista señala que “pese al buen tono, los parámetros técnicos sugieren la probabilidad de experimentar una corrección de cierta relevancia durante las próximas semanas” y establece un “soporte relevante a corto plazo en 6,9 euros, paso de la directriz alcista desde octubre 2018”.

Por su parte, Jorge Lage, analista de Capital Bolsa, pronostica que “las acciones de Cellnex, bien soportadas en torno a los 23 euros buscarán dirigir su cotización hasta una siguiente resistencia situada en las inmediaciones de los 25 euros”. Asimismo, asegura que mientras que Telefónica “no pierda la referencia de los 7,20 euros podemos esperar nuevos avances en el corto plazo hacia las inmediaciones de los 7,90 euros”.

Peor escenario dibujan tanto Lage como Faus para Mediaset. La compañía, explica este último, “continúa su tendencia a la baja, proyectándose teóricamente a medio plazo hacia niveles de 4,5 euros”, cuya “zona de soporte perdida en 7,25 euros se convierte en una resistencia clave de cara a los próximos meses”. En opinión de Lage, tanto Mediaset como Atresmedia, “volverán a recibir órdenes de venta esta vez tras la rebaja reciente de recomendación por parte de BofA-ML”. “Se reactiva”, continúa, “la tendencia bajista en sus acciones que siguen dañadas por un mayor auge entre las nuevas generaciones de los contenidos por Internet que provocan unos ingresos publicitarios menores”.

Retomando a Faus, este experto llama a alejarse de Caixabank. Y lo hace porque “la nueva tendencia bajista se acentúa, aproximándose en los mínimos de diciembre (primer soporte clave) en 3,05 euros a la proyección bajista teórica que apunta a cotas de 2,9 euros”. Ante esto, establece su “resistencia inmediata en 3,45 euros”.

Mismo escenario pronostica para Siemens Gamesa, cuya “cercanía a la resistencia de 13 euros le ha pesado, presentando parámetros técnicos que han venido precediendo a importantes correcciones”. “No sería de extrañar nuevas búsquedas del soporte en 9 euros, zona clave de medio plazo”, asegura.

Por su parte, Matilla es pesimista con IAG. Y lo es porque “el holding anglo-español ha sido una de las aerolíneas menos afectadas por la subida del petróleo el año pasado lo que demuestra una buena optimización de sus recursos, pero el Brexit puede afectar a la volatilidad de la compañía por lo que habrá que vigilar y ver si no pierde los 6,35 euros que es el soporte clave”.

Este analista también vislumbra ‘días negros’ para ArcelorMittal, cuyo valor cree que seguirá “retrocediendo”. “Técnicamente”, explica, “el valor se encuentra cercano a la directriz bajista que dibujan los máximos decrecientes por lo que de corregir en esa zona podemos volver a ver el activo entorno los 18,44 euros”.

Por último, apunta a Mapfre. “El grupo asegurador parece haber comenzado bien el año yendo desde los 2,23 euros hasta los 2,44 euros en los que se encuentra actualmente, pero es justo en ese nivel donde más puede corregir el valor ya que se encuentra ante un fuerte soporte del año pasado que se ha convertido en una fuerte resistencia difícil de superar”. Así lo destaca Matilla, que sostiene que “en el caso de que corrija podría otra vez sufrir correcciones de hasta un 3,3% situándolo en los 2,35 euros por acción”.

Acceda a la versión completa del contenido

Colonial, Ferrovial y Telefónica: recomendaciones de los analistas para ganar en bolsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace