Se trata de la primera reunión entre ambas partes tras la ocupación del FROB organizada por Plan Sareb el 24 de marzo. Los representantes de Plan Sareb tienen previsto trasladar a los representantes del fondo de rescate la necesidad de abordar los conflictos en torno a estas viviendas de Sareb “de manera colectiva y con garantías”, en palabras de Lucía Casado, portavoz de la campaña.
Los impulsores de la campaña quieren evitar que las negociaciones de paralizaciones de desahucios, alquileres sociales, renovaciones de alquiler o casos hipotecarios se produzcan de manera separada, algo que en su opinión redunda en “negociaciones sin garantías, llenas de malas prácticas y criterios selectivos para acceder a los alquileres”.
Entre estas malas prácticas, Plan Sareb destaca el bloqueo de la negociaciones, en algunos casos durante años, para diferentes bloques de vecinos pendientes de un desalojo, como es el caso de los bloques de la calle María Guerrero y Cadete en Carabanchel o Sierra de Llerena y Callejo en Puente de Vallecas.
Otros puntos de fricción tienen que ver con los criterios de acceso al alquiler social, “cada vez más selectivos y con menos garantías”, y con la presencia en los contratos de diferentes cláusulas abusivas contrarias a la actual Ley de Arrendamientos Urbanos.
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…