Categorías: Nacional

Colau y Carmena reivindican el poder del municipalismo para lograr “ciudades sin miedo”

Las alcaldesas de Barcelona, ​​Ada Colau, y de Madrid, Manuela Carmena, inauguran hoy, junto con otros alcaldes y líderes locales de todo el mundo, “Ciudades Sin Miedo: redes globales de refugio y esperanza”, un encuentro municipalista organizado por Barcelona En Comú, que tiene como objetivo “construir redes globales de refugio y esperanza de pueblos y ciudades que se están levantando para defender los derechos humanos, la democracia y el bien común”.

La finalidad de este encuentro y la necesidad de estas ciudades refugio la dejan meridianamente clara los organizadores que explican que “en un mundo donde el miedo y la inseguridad se están convirtiendo en odio y las desigualdades, la xenofobia y el autoritarismo están aumentando, los pueblos y las ciudades se están convirtiendo en el lugar desde donde defender los derechos humanos, la democracia y el bien común”. Recordando que “en Europa, las Ciudades Refugio están acogiendo a refugiados que huyen de la guerra y el terror, y empujando a los gobiernos nacionales y la Unión Europea a hacer todo lo posible para evitar la muerte en las fronteras del continente”.

En las jornadas –que reunirán más de 700 personas de más de 180 ciudades del mundo- se contará con la participación de 12 alcaldes, 6 de ellos de ciudades españolas. Durante los tres días se realizarán 21 talleres y mesas temáticas, 2 plenarios y 3 actos públicos.

El encuentro empezará con el acto «Ciudades Sin Miedo: redes globales de refugio y esperanza» en el que participarán, entre otros, los alcaldes de Madrid, Manuela Carmena; Barcelona, Ada Colau; Nápoles (Italia), Luigi de Magistris; Grenoble (Francia), Éric Piolle; la gobernadora regional de Ática (Grecia), Rena Dourou; y el alcalde de Valparaíso (Chile), Jorge Sharp.

Según informa Barcelona en Comú en un comunicado “José Mujica, expresidente de Uruguay; Yannis Varoufakis, ex ministro de Finanzas griego; y Naomi Klein, periodista y activista antiglobalización, “apoyan el encuentro en unos vídeos donde reafirman el papel que deben cumplir las ciudades para luchar contra el neoliberalismo y animan a los ciudadanos a asistir a este evento”.

En el vídeo con el Varoufakis -economista y cofundador de DIEM25- apoya el evento asegura que “no hay fuerza o poder más conservador en el mundo que el miedo”, ya que “el miedo nos paraliza, permite al establishment destruir la esperanza y hundir los movimientos sociales, que tienen una oportunidad única para marcar la diferencia y hacer de esta Europa nuestra, nuestros países, ciudades y municipios, lugares mejores “. Según el economista griego, “la iniciativa Fearless Cities es un primer paso crucial hacia una Europa libre de miedo”.

Naomi Kleim, por su parte, se dirige en su vídeo a Ada Colau y Manuela Carmena como “heroínas” porque representan “una gran victoria para los movimientos sociales, que está inspirando mucha gente en todo el mundo a pensar que es posible hacer lo mismo, que es posible construir puentes entre los movimientos sociales y los gobiernos de las ciudades “. Para la periodista, escritora y activista canadiense de gran influencia en el movimiento antiglobalización, la única alternativa real y contra las fuerzas fascistas y xenófobas que están creciendo en toda Europa y Estados Unidos, “viene del gobierno local, de experimentos como los que estamos viendo en Barcelona y Madrid, donde la transformación y la democratización profunda son posibles, donde el liderazgo feminista es posible”.

Por su parte, José Mujica remarca en el mensaje que ha enviado a las jornadas, y del que se eco Barcelona En Comú que “más que nunca, los gobiernos municipales, que están muy cerca de las preocupaciones de la gente, tienen un gran papel a cumplir”.

Acceda a la versión completa del contenido

Colau y Carmena reivindican el poder del municipalismo para lograr “ciudades sin miedo”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace