Tener que ir al médico a la una, las dos o las tres de la madrugada es algo habitual en la región. Así se lleva haciendo durante años en el Hospital Universitario de Guadalajara. «Hay aparatos que escasean, por ejemplo, los que se usan para hacer resonancias magnéticas, y cuando la lista de espera es muy larga, se cita durante toda la noche para agilizar y sacar trabajo adelante», confirman desde el centro.
El paciente tiene la posibilidad de negarse a acudir al centro altas horas de la madrugada, pero, como consecuencia, le citarán para hacerse la radiografía, tres meses después. Un ‘coste’ que muchos no quieren asumir.
Responsables de comunicación del hospital afirman que estas citaciones no tienen por qué estar ligadas al colapso sanitario, sino a la lista de espera de pruebas concretas. «Esto se lleva haciendo desde antes de la pandemia», explica en declaraciones a EL BOLETIN.
Los datos del pasado abril, en pleno Estado de Alarma y confinamiento domiciliario, muestran que el Tiempo Medio de Espera para una resonancia magnética era de 118,43. Cifra que se ha conseguido reducir a 15,91 días en nueve meses.
Expertos sanitarios de otras comunidades reconocen que no es una práctica generalizada en otros centros. «De todos modos, igual es mejor madrugar un día y que te hagan la prueba antes. Es una forma de aprovechar los recursos que tienes, que siempre son limitados», apunta una especialista.
Desde los sindicatos indican que no existe una vulneración de los derechos laborales del personal sanitario, dado que los centros tienen la capacidad de organizarse internamente. «En sanidad, trabajamos tres turnos, mañana, tarde y noche, 365 días al año. Normalmente, los festivos y fines de semana, así como las noches suelen dejarse solo para urgencias, pero hay casos excepcionales», explican desde CCOO Castilla-La Mancha a este diario.
Un paciente del Hospital Universitario de Guadalajara con necesidad de intervención quirúrgica en la especialidad de Traumatología tendría 457,88 días de tiempo medio de espera para ser atendido. En caso de necesitar de la intervención de un médico digestivo, el tiempo medio de espera es de 49 días. 55,28 en el caso de otorrinolaringología y 83,04 en caso de necesitar una endoscopia digestiva.
Tiempo medio de espera en días en el Hospital Universitario de Guadalajara.
Fuente: Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…