13-10-2021 (I-D) La secretaría de Estado de Función Pública, Lidia Sánchez Milán; la secretaria de Estado de Hacienda, Inés María Bardón; la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; la?secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, María José Gualda Romero; y ?la subsecretaria de Hacienda y Función Pública?, María del Pilar Paneque Sosa, en una rueda de prensa tras la entrega del Proyecto de Ley de Presupuestos del Estado de 2022 a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, en el Congreso de los Diputados, a 13 de octubre de 2021, en Madrid, (España). Tras la presentación del Proyecto de Ley de Presupuestos de 2022 en una sesión de control al Gobierno, Montero hace acto de entrega del documento con el proyecto de Ley. Se trata de un presupuesto en el que se consignarán 27.633 millones de fondos europeos para financiar proyectos de industria, investigación, energía o infraestructuras. SALUD Eduardo Parra - Europa Press
Así lo ha manifestado este viernes el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente, en relación al anuncio por parte del Ejecutivo de las partidas destinadas a Sanidad en los próximos PGE para 2022 y que, sin contar la inversión en vacunas, crecen un 10,2% con respecto al año anterior.
Sin embargo, a pesar de este aumento, para el Círculo de la Sanidad resulta «insuficiente para paliar los estragos que la pandemia ha dejado en el SNS y especialmente en la obsolescencia de gran parte del equipamiento básico, como ecógrafos, respiradores, esterilizadoras, o incubadoras, que quedarán sin renovarse en muchos de los centros hospitalarios de nuestro país», ha indicado Puente.
Y es que, en concreto, el desglose de la partida destinada a Sanidad en los PGE recoge más de 1.300 millones de euros procedentes de los fondos europeos, de los que cerca de 400 millones se destinarán al Plan para la renovación de las tecnologías sanitarias, a través de las comunidades autónomas.
Para el Círculo de la Sanidad se trata de una buena noticia pero que «no consigue erradicar el problema de la antigüedad de los medios tecnológicos que se ha visto agravado en los últimos años». En este sentido, Puente ha explicado que «El Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología del SNS es una buena noticia, pero hasta el 50% de los equipos de las áreas quirúrgicas y de cuidados de pacientes críticos tiene más de 10 años de antigüedad, unas cifras que nos alejan de mantenernos como uno de los países referentes en sanidad, tal y como veníamos siendo tradicionalmente».
Por este motivo, ha evidenciado la necesidad de que se preste atención a otras fórmulas que han demostrado ser eficaces para sostener el SNS y convertirlo «en uno de los mejores a nivel internacional», como la colaboración público-privada.
«No podemos mirar al futuro fijándonos únicamente en la alta tecnología cuando existe tanta obsolescencia en equipos básicos tan necesarios para el cuidado de los pacientes en el día a día y este tipo de colaboración tendría que ser una vía a tener en cuenta para la renovación del sistema», ha apostillado Puente.
Desde el Círculo de la Sanidad proponen, por tanto, apostar en mayor medida por fórmulas de colaboración público-privada que permitan complementar estas inversiones para fortalecer el SNS.
Este giro en la política estadounidense ha sido recibido con optimismo en los mercados bursátiles…
Ha explicado, sin embargo, que estos impactos se pueden mitigar a través de un aumento…
Los inversores han recibido positivamente la noticia del magnate después de que el fabricante de…
Así lo ha anunciado el titular de Economía en declaraciones a los medios de comunicación…
“Me temo que estará en las regatas de Galicia. Me gustaría poderle decir lo que…
El instructor del caso, Ángel Hurtado, sigue así las órdenes de la Sala de Apelación,…