Economía

China y España se sitúan como los mayores beneficiarios del pacto alimentario

Según la ONU, China es el principal beneficiario por recibir 7,96 millones de toneladas, o casi una cuarta parte de todas las entregas y España el segundo, tras obtener 2,06 millones de toneladas, o el 6,3 por ciento del total.

Turquía es el tercero tras recibir el 9,9 por ciento de los suministros, o 3,2 millones de toneladas de productos.

En cuarto y quinto lugar también se encuentran miembros de la Unión Europea (UE): Italia que recibió 2,1 millones de toneladas (6,3 por ciento) y los Países Bajos con 1,9 millones de toneladas (5,9 por ciento), respectivamente.

Además, entre los 20 principales receptores de productos agrícolas ucranianos están Portugal, Bélgica, Alemania, Francia y Rumanía, con lo que la UE obtuvo 12,4 millones de toneladas de productos, o el 38 por ciento de todos los suministros.

Al mismo tiempo, los países más pobres que, según la clasificación de la ONU, incluyen a Afganistán, Yemen, Somalia, Sudán y Etiopía, recibieron 768.600 toneladas de productos agrícolas, o el 2,3 por ciento del total, durante todo el período del acuerdo.

El 22 de julio de 2022, Rusia, Turquía y las Naciones Unidas firmaron un acuerdo para desbloquear la exportación de grano y fertilizantes de Ucrania en medio de las hostilidades, mientras que el Gobierno ucraniano suscribió un documento similar con Ankara y representantes de la ONU.

Además, Moscú firmó con la ONU un memorando para facilitar la exportación de fertilizantes y productos agrícolas rusos a los mercados internacionales.

Desde entonces el acuerdo fue prorrogado en tres ocasiones, la última vez el pasado 17 de mayo, por dos meses.

Rusia insiste en cinco condiciones para extenderla más allá del 17 de julio: reconectar su banco agrícola, Rosselkhozbank, al sistema SWIFT; reanudar envíos de maquinaria agrícola, repuestos y mantenimiento; levantar la prohibición de acceso a los puertos; reactivar el conducto de amoníaco Togliatti-Odesa; así como desbloquear los activos y cuentas extranjeras de las empresas rusas relacionadas con la producción y transporte de alimentos y fertilizantes.

Acceda a la versión completa del contenido

China y España se sitúan como los mayores beneficiarios del pacto alimentario

José Rosell

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

17 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

21 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

42 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace