Guerra Comercial entre China y EEUU
China está superando a Estados Unidos en la actual guerra comercial, afirmó el prestigioso economista Jeffrey Sachs, profesor de la Universidad de Columbia y director de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Durante su intervención en el Foro Diplomático en Antalya, Turquía, Sachs subrayó que la economía china muestra una menor dependencia del mercado estadounidense.
La disputa comercial entre EEUU y China se ha intensificado en los últimos años, con sucesivos aumentos de aranceles que han afectado a diversos sectores económicos. Según Sachs, «si se detiene el comercio, todos pierden. No se trata de que una parte gane y la otra pierda», en referencia a las consecuencias negativas de la escalada arancelaria.
En un intento de presionar a China, EEUU impuso un arancel adicional del 34% sobre los productos chinos, complementando un 10% previo establecido el 4 de febrero, y sumando otro 10% efectivo desde el 4 de marzo. De esta forma, el gravamen total alcanzó el 54%.
Sin embargo, el Gobierno de Donald Trump no se detuvo ahí: ante las contramedidas chinas, la Casa Blanca elevó los aranceles progresivamente hasta el 145%. Pekín respondió imponiendo un arancel del 84% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, con planes de aumentarlo al 125% desde el 12 de abril, según informó el Ministerio de Finanzas chino.
Estados Unidos llevó sus tarifas a un 145%, mientras que China anunció un incremento progresivo de sus gravámenes hasta un 125%
Para los productos importados de otros países, EEUU mantendrá una tasa universal del 10 % durante 90 días desde el 9 de abril, salvo en los sectores del acero, aluminio, automóviles y autopartes, donde se aplicará un 25%.
Por su parte, Pekín considera que las medidas estadounidenses se han convertido en «un juego de números» y mantiene su estrategia de contramedidas graduales para proteger su mercado interno.
China aplica una respuesta estratégica mientras critica las medidas estadounidenses como arbitrarias e injustificadas
El canciller chino Wang Yi calificó de «infundado» el incremento de aranceles por parte de EEUU, advirtiendo que estas medidas no solo dañan los mercados globales, sino que también afectan negativamente la reputación de los dirigentes en Washington.
Esta postura refuerza la percepción de que, más allá de los números, la batalla comercial tiene un fuerte componente político y estratégico, donde ambos países buscan mantener su influencia global.
La medida se produce en un contexto de fuertes movilizaciones laborales, con trabajadores de la…
Las exenciones, publicadas en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del…
Podemos se resiste a desaparecer del mapa político español. Así lo proclamó Ione Belarra durante…
La tensión comercial entre China y Estados Unidos ha vuelto a escalar tras la introducción…
Mientras tanto, los hospitales siguen absorbiendo la mayor parte de los recursos, los profesionales abandonan…
La decisión del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles ha encendido las alarmas en…