Categorías: Economía

China frenará su crecimiento al 5% en 2020 por el coronavirus, según S&P

La epidemia del coronavirus tendrá un fuerte impacto sobre la economía china, aunque el daño será temporal, según la agencia S&P Global Ratings, que ha recortado al 5% su previsión de crecimiento para la segunda economía mundial en 2020, frente al 5,7% que anticipaba antes del brote, aunque confía en que la actividad en China rebotará con fuerza en 2021. En este sentido, la agencia confía en que el crecimiento del PIB de China crecerá el próximo año un 6,4%, muy por encima de su proyección del 5,6% antes del brote de la enfermedad, sobre la que espera que el virus sea contenido para marzo de 2020.

«La mayor parte del impacto económico del coronavirus se sentirá en el primer trimestre, y la recuperación de China estará firmemente establecida para el tercer trimestre de este año», dijo Shaun Roache, economista jefe de Asia Pacífico para S&P Global Ratings.

«Esperamos que el efecto sea más prolongado que el del SARS dado el mayor tiempo para alcanzar el pico de infecciones y la respuesta política más vigorosa, especialmente las restricciones de viaje, en este episodio», añadió Roache, para quien el consumo de los hogares será el principal afectado, especialmente en el caso del gasto en bienes y servicios discrecionales, ya que las personas evitan los espacios públicos para minimizar el riesgo de infección.

En este sentido, el escenario base de S&P Global contempla que las restricciones a los viajes y desplazamientos implementadas, que afectan directamente a la actividad económica en el país, serán retiradas de manera gradual durante el segundo trimestre.

No obstante, la agencia maneja un rango de crecimiento al alza o a la baja en función de la evolución de la epidemia, que oscilaría entre el 5,5% y rl 4,4% dependiendo de si el virus es contenido antes o después de lo previsto.

«Si el virus no logra ser contenido, el impacto económico podría aumentar exponencialmente y tener implicaciones para el rating (de China)», advierte la calificadora de riesgos.

La economía china alcanzó en 2019 un volumen de 99,08 billones de yuanes (13 billones de euros), lo que representó un crecimiento anual del 6,1% para la segunda mayor economía mundial, frente al 6,6% de 2018, registrando así su ritmo de expansión más débil desde 1990, aunque en línea con el objetivo previsto por Pekín, que esperaba un aumento de la actividad de entre el 6% y el 6,5%.

Acceda a la versión completa del contenido

China frenará su crecimiento al 5% en 2020 por el coronavirus, según S&P

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace