Internacional

China advierte represalias si EEUU impone aranceles a sus buques: Crece la tensión comercial entre ambas potencias

Las relaciones comerciales entre China y EEUU vuelven a tensarse tras el anuncio de Washington de aplicar, a partir de octubre, un nuevo arancel específico a los buques chinos. Esta medida, justificada por la administración estadounidense bajo la sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, busca proteger la industria nacional ante prácticas que considera injustas por parte de terceros países.

La respuesta china no se hizo esperar. En un comunicado difundido por su Ministerio de Comercio, Pekín manifestó su “extremo descontento y enérgica protesta” ante lo que considera un acto hostil e injustificado. “China seguirá de cerca las acciones de EEUU y tomará las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses”, señaló el organismo.

«Si EEUU insiste en aplicar estas medidas, China no dudará en tomar represalias proporcionales», concluyó el ministerio

La nueva estrategia comercial de Washington: foco en China

El nuevo impuesto portuario forma parte de una política más amplia que ha sido impulsada desde principios de abril. El 5 de ese mes, EEUU comenzó a aplicar un arancel base del 10% a la mayoría de productos importados, con ciertas exenciones. Además, desde el 9 de abril tenía previsto aplicar impuestos adicionales a 57 países con los que mantiene déficit comercial.

Sin embargo, el 10 de abril la Casa Blanca sorprendió al anunciar una pausa de 90 días a la imposición de aranceles “recíprocos” para todos los países… excepto China. Esta excepción ha sido interpretada en Pekín como una señal directa de confrontación.

Ecos de la guerra comercial desatada por Trump

La situación actual remite al escenario de 2018, cuando la administración Trump elevó los aranceles sobre productos chinos en un 34%, lo que desató una guerra comercial sin precedentes entre ambas potencias. Como consecuencia, las tarifas estadounidenses sobre productos chinos llegaron al 145%, mientras que China respondió con aranceles del 125% sobre importaciones desde EEUU.

Esta escalada tuvo consecuencias severas para el comercio global y afectó especialmente a sectores como el tecnológico, agrícola y manufacturero.

China insta al respeto por la economía de mercado

En su reciente comunicado, el Ministerio de Comercio chino hizo un llamado a EEUU a respetar los principios de la economía de mercado y la competencia justa. También pidió a Washington que “deje de culpar a otros por sus propios problemas económicos” y corrija lo que Pekín considera una estrategia errónea que podría traer consecuencias globales.

Acceda a la versión completa del contenido

China advierte represalias si EEUU impone aranceles a sus buques: Crece la tensión comercial entre ambas potencias

Carlos Moyano

Entradas recientes

Más de la mitad de los ministros de Pedro Sánchez son desconocidos para los españoles, según el CIS

El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha puesto en evidencia una notable…

3 horas hace

Muere otro preso palestino bajo custodia de Israel: ya son 65 desde el inicio de la ofensiva en Gaza

Desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre, tras el ataque lanzado por…

4 horas hace

Los microplásticos podrían triplicarse en el medioambiente para 2060 incluso con políticas de reducción

La investigación, liderada por el geocientífico Jeroen Sonke, cuestiona las estimaciones de la OCDE y…

14 horas hace

España se desmarca en Europa: Crece, atrae inversión y lidera en renovables

La frase “el futuro es brillante” rara vez se escucha entre los líderes empresariales europeos…

15 horas hace

El ministro de Finanzas de Israel exige la «ocupación total» de la Franja de Gaza

La exigencia llega tras una nueva declaración de Benjamin Netanyahu sobre el curso de la…

15 horas hace

Zelenski informa de casi 60 nuevos ataques rusos pese a la tregua de 30 horas anunciada por Putin

"En varias direcciones del frente, ya se han registrado 59 bombardeos rusos y cinco asaltos…

15 horas hace