Internacional

China advierte contra acuerdos arancelarios que afecten sus intereses y promete represalias

La guerra comercial entre China y Estados Unidos vuelve a calentarse. El Ministerio de Comercio chino denunció este lunes a las naciones que están tratando de «apaciguar» a Washington mediante acuerdos arancelarios que, según Pekín, perjudican sus intereses estratégicos.

En un comunicado enérgico, el gobierno chino alertó que “el apaciguamiento no traerá la paz” y prometió “medidas recíprocas” en caso de que se le excluya o dañe económicamente.

Pekín rechaza tajantemente cualquier trato que no contemple sus intereses nacionales y acusa a ciertos países de actuar con egoísmo

China responde con aranceles propios de hasta el 125%

Estados Unidos impuso una tarifa del 10% al comercio global, excluyendo a China, sobre la que aplicó aranceles que llegan hasta el 145%

Como contramedida, China elevó los gravámenes a los productos estadounidenses hasta el 125%, en un acto de reciprocidad que marca una nueva fase de tensión entre las dos principales economías del mundo.

«Buscar sus intereses egoístas temporales a expensas de los intereses de otros acabará fracasando», afirmó un portavoz chino

A pesar de esta presión, algunas economías asiáticas como Vietnam y Japón han buscado negociar acuerdos con Washington, aprovechando una prórroga parcial de 90 días para evitar medidas más duras.

Alianzas regionales: Japón e India buscan un camino alternativo

El primer ministro japonés, Shigero Ishiba, calificó el diálogo comercial con EEUU como un «modelo para el mundo».

Por su parte, el vicepresidente estadounidense JD Vance comenzó una visita oficial a India, donde ambas naciones están en pleno proceso de negociación de un acuerdo bilateral. Estos movimientos han sido recibidos con suspicacia en Pekín, que teme un cerco diplomático a su alrededor.

China advirtió que tomará represalias si se sella un pacto comercial que la perjudique

Golpe a plataformas chinas como Temu y Shein

En paralelo, Estados Unidos endureció las reglas para el comercio minorista digital al reducir de 2.500 a 800 dólares el umbral libre de aduanas para envíos a particulares.

Además, se eliminó una exención fiscal específica para paquetes pequeños procedentes de China, una medida dirigida directamente contra gigantes del comercio electrónico como Temu y Shein.

Como consecuencia inmediata, la empresa logística DHL anunció la suspensión temporal del envío de paquetes a Estados Unidos que superen el umbral de 800 dólares.

Este nuevo frente regulatorio agrava aún más las tensiones entre ambos países.

Acceda a la versión completa del contenido

China advierte contra acuerdos arancelarios que afecten sus intereses y promete represalias

Carlos Moyano

Entradas recientes

La CNMV se reafirma en considerar que Gotham cometió manipulación de mercado en el caso de Grifols

Benito ha explicado, ante el juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, que se…

26 minutos hace

Denuncian a Almeida y a las concesionarias de basuras por vulnerar el derecho a huelga

El sindicato ha documentado y denunciado que el SELUR (Servicio Especial de Limpieza Urgente del…

41 minutos hace

Un juez valida las obras en el piso en el que vive Ayuso con su pareja

Así consta en un auto, al que tuvo acceso Europa Press, en el que el…

2 horas hace

Más de un millón de niños de Gaza, “en riesgo de hambruna” por el bloqueo de Israel

La oficina de prensa de las autoridades gazaties ha indicado en un comunicado en su…

2 horas hace

Iberdrola arranca la construcción de East Anglia Three, su mayor parque eólico marino

Los tres nuevos buques operarán desde el puerto de Lowestoft, ubicado en la región costera…

3 horas hace

El 25% de los pisos turísticos que el Ayuntamiento de Madrid considera legales carece de licencia

Así lo ha denunciado el Grupo Municipal Socialista, que ha puesto de manifiesto que de…

3 horas hace