Categorías: Economía

Cepyme alerta de la pérdida de 85.690 pymes en marzo por el coronavirus

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha mostrado su preocupación por la pérdida de más de 85.690 pymes en marzo por la crisis del coronavirus, según ha señalado en un comunicado tras consultar los datos del registro administrativo de empresas inscritas en la Seguridad Social.

En concreto, en el mes de marzo, el número de pymes cayó un 3% en comparación con el mes anterior, por lo que el total de pequeñas y medianas empresas totalizó los 2,8 millones.

Según Cepyme, esta caída se concentra en las empresas con asalariados, que a finales de marzo eran más de 1,2 millones de compañías inscritas a la Seguridad Social, un 6,4% menos que el mes anterior y un 7,4% menos en comparación con el mismo mes de un año antes.

Por su parte, las empresas sin asalariados, a finales del cuarto trimestre de 2019, eran un total de 1,5 millones. Teniendo en cuenta el tamaño de la empresa, 183 eran grandes empresas (-3,7% en tasa mensual), aunque la mayor caída (-6,5%) se ha dado en el caso de las empresas que tienen entre 1 y 249 trabajadores a su cargo.

Entre estas, la mayor destrucción de compañías se registró en las microempresas, que tienen entre 1 y 9 trabajadores, con el cierre total de 70.053 compañías (-6,1%). Por detrás, le siguieron las pequeñas (de 10 a 49), con 14.035 empresas menos (-9%), y las medianas (de 50 a 249), con una pérdida de 1.602 empresas (-6,2%).

Por sectores, la desaparición de empresas se concentró en la construcción, que sufrió el principal ajuste en términos porcentuales con un descenso del 5,1% respecto a febrero. También destacó la caída del sector servicios (-2,8%), el agrario (-2,3%) y el industrial (-2,1%).

La patronal ha apuntado que este descenso en el número de empresas contrasta con la tendencia tradicionalmente favorable del mes de marzo.

Cepyme ha resaltado que puesto que la crisis se inició en el mes de marzo, este es el primer indicador sobre la demografía empresarial que recoge el impacto de esta crisis, «aunque todavía de manera parcial».

Así, ha apuntado que estos datos reflejan los efectos de la crisis del coronavirus sobre el tejido empresarial conformado por las pymes y anticipan la dimensión de la parálisis, ya que solo la segunda quincena de marzo estuvo marcada por las medidas de confinamiento y de paralización de la actividad por el estado de alarma.

Para la patronal, esta pérdida de pymes con asalariados registrada en un periodo de corto tan tiempo «refleja la abrupta paralización de la actividad y que no ha dado tiempo a que muchas empresas puedan llegar a adaptarse a esta situación».

Asimismo, ha apuntado que estos datos confirman sus estimaciones, en las que alertaba de las «graves consecuencias» para las empresas, sobre todo de menor tamaño, del repentino «parón» de la actividad productiva ocasionado por la crisis sanitaria del coronavirus.

Cepyme ha resaltado que las pequeñas y medianas empresas «no han tenido tiempo ni capacidad para adaptar sus estructuras a esta situación y, en muchos casos, no han tenido más opción que echar el cierre, como revelan estos datos».

Para la confederación, es necesario articular un paquete «ambicioso» de medidas orientado a proteger el tejido empresarial, complementando las medidas ya aprobadas con otras de ámbito financiero, fiscal y laboral, como la moratoria de impuestos al menos hasta el mes de julio.

También pide la extensión de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) provocados por la crisis del coronavirus o la activación de un nuevo plan a proveedores que aporte liquidez a las pymes.

Por otra parte, ha reclamado que es preciso garantizar el abastecimiento para las empresas de los equipos de protección individual que les permitan reanudar la actividad.

Acceda a la versión completa del contenido

Cepyme alerta de la pérdida de 85.690 pymes en marzo por el coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

13 minutos hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

1 hora hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

5 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

5 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

5 horas hace