Categorías: Economía

CEOE rebaja al 1,5% su previsión de crecimiento y estima la creación de 285.000 empleos

La CEOE ha revisado una décima a la baja su estimación de crecimiento de la economía española en 2020, hasta el 1,5%, una décima menos que la previsión del Gobierno, y para 2021 prevé que se prolongue el proceso de desaceleración, aunque a un ritmo más moderado, con un crecimiento del PIB del 1,4%.

Así figura en su informe de previsiones de la economía española del mes de febrero, en el que la patronal destaca que estas tasas de crecimiento son las más bajas desde el año 2014, ejercicio en el que se inició la recuperación. No obstante, afirma que «no se aprecia riesgo de recesión en el corto plazo».

Según la CEOE, el menor empuje del PIB se focalizará en la demanda interna y más concretamente en la inversión de bienes de equipo, debido a la incertidumbre existente, tanto la procedente del ámbito interno como externo, así como por el aumento de los costes fiscales y laborales y el anuncio de una regulación «más restrictiva», incluso «disruptiva» frente a la actual en algunos ámbitos.

Por su parte, el consumo privado mantendrá su ritmo de crecimiento en el entorno del 1%, que son las tasas más bajas desde que se inició el periodo de recuperación, a pesar de la ganancia de poder adquisitivo y de la creación de empleo.

El consumo público, de su lado, será el componente más dinámico de la demanda interna, con crecimiento del entorno del 2%, por el aumento del empleo público y, en general, por una política «más expansiva» del gasto público.

El Gobierno rebaja dos décimas su previsión de crecimiento para este año

Leer más

En este contexto de menor crecimiento, la CEOE indica que el mercado laboral seguirá creando empleo, pero a tasas «menos positivas» que en años anteriores por el aumento de los costes laborales, especialmente en los sectores más intensivos en mano de obra. Así, espera que el aumento de los ocupados estos dos años esté por debajo de los 300.000 (285.000 en 2020 y 230.000 en 2021), mientras que la tasa de paro será inferior al 13% a finales del año que viene.

En cuanto a la evolución de los precios, la patronal destaca que no hay presiones inflacionistas en la economía española. En 2020, prevé que la inflación media se sitúe en el 0,8%, y en 2021 podría repuntar levemente, hasta el 1,1%, siempre y cuando «no haya sorpresas negativas en los precios de la energía».

La patronal resalta también el «menor compromiso» del Gobierno con la consolidación fiscal en un escenario de pérdida de dinamismo económico, que ha llevado a la CEOE a aumentar la previsión de déficit público, que será superior al 2% del PIB en todo el horizonte de previsión, por encima de las estimaciones del Gobierno.

En este escenario, la organización liderada por Antonio Garamendi advierte de que predominan los «riesgos a la baja», entre los que destaca la «magnitud de la reversión» de las reformas estructurales, especialmente de la reforma laboral, y su impacto negativo en la competitividad y en el potencial de crecimiento de la economía española.

Asimismo, advierte del «efecto desfavorable» de un aumento de los costes laborales en la creación de empleo, lo que impactará sobre todo en jóvenes, parados de larga duración y trabajadores con baja calificación; así como del «retroceso en el proceso de consolidación fiscal», que podría provocar una mayor subida de impuestos de la anunciada por el Gobierno.

En el ámbito exterior, también alerta de algunos riesgos como el acuerdo del marco regulatorio de las relaciones entre Reino Unido y la UE tras el Brexit, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, la inestabilidad financiera en los mercados emergentes y las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y su impacto en los precios del petróleo.

Acceda a la versión completa del contenido

CEOE rebaja al 1,5% su previsión de crecimiento y estima la creación de 285.000 empleos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace