Categorías: Educación

Celaá afirma que «aumentar la empleabilidad» del alumnado es el «primer objetivo» de su reforma educativa

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha señalado como el «primer objetivo» de su reforma educativa, que tiene previsto llevar al Congreso en las próximas semanas, el «aumentar la competencia cognitiva, y por ende la empleabilidad» del alumnado, aunque después haya asegurado que «la educación no puede ser una mercancía sujeta a la oferta y la demanda».

Celaá lo ha afirmado este martes en el Senado durante la sesión de control al Gobierno, donde ha defendido que su anteproyecto de ley «tiene que servir de ascensor social y no reproductor de desigualdades», cualidad que atribuye a la vigente Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), aprobada en 2013 por el Partido Popular y que, en opinión de Celaá, hay que «destrozar y derribar, por así decirlo».

La ministra considera que la LOMCE, conocida también como ‘Ley Wert’ en alusión al exministro José Ignacio Wert, impuso en el sistema educativo «un modelo de carrera de obstáculos» mientras su reforma pretende que «todo el mundo tenga la gran oportunidad».

Celaá respondía así a la pregunta del senador madrileño Eduardo Fernández Rubiño, de Más País, sobre los objetivos que persigue el nuevo anteproyecto de ley, denominada Ley Orgánica para la reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), que lleva un año esperando su trámite parlamentario.

En el turno de réplica, el senador Rubiño también ha criticado la LOMCE, a la que atribuye la imposición de un modelo educativo «injusto y eficaz», «elitista que sirve a unos pocos» y «no protege la libertad» porque «privilegia a quién más tiene».

«El PP ha hablado mucho de la libertad de elección de las familias, pero ha ocultado en realidad siempre un modelo de copago educativo que ha buscado cobrar a las familias cuotas obligatorias ilegales en colegios que estaban ya financiado con fondos públicos y que en muchas ocasiones estaban en manos de empresas que buscaban ánimo de lucro», ha dicho en referencia a casos denunciados en centros concertados.

Tras la intervención de Rubiño, Celaá ha hablado de otro «objetivo principal» de su reforma educativa, como «conseguir una escuela inclusiva, participativa, abierta a todos y a todas», para lo que se incorporan «principios tales como el interés superior del menor a la educación», ha añadido la ministra.

DEFENSA DE LA ESCUELA RURAL

En una pregunta posterior de la senadora socialista Inés María de la Plaza, Celaá también ha defendido que su reforma tiene «muchos avances» para la escuela rural, al contemplar «la obligación de los poderes públicos» con esta red «pública fundamentalmente» que «hay que cuidar con esmero».

«Tenemos muchos avances para la escuela rural porque el niño de la escuela rural tiene exactamente el mismo derecho que el niño que se va a educar en el centro de Madrid», ha proclamado Celaá, detallando que el plan de conectividad de banda ancha permitirá que el 70% de las escuelas de municipios de menos de 20.000 habitantes disfruten de este tipo de conexión.

Para Celaá, la escuela rural permite «avanzar contra el vaciamiento del país» y tiene «excelentes resultados académicos». En ese sentido, la ministra ha destacado que en España, como en Finlandia, los centros educativos rurales tienen mayores tasas de alumnado que terminan con títulos de enseñanza postobligatoria que en muchas zonas urbanas.

Acceda a la versión completa del contenido

Celaá afirma que «aumentar la empleabilidad» del alumnado es el «primer objetivo» de su reforma educativa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

22 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

26 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

47 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace