Categorías: Nacional

CCOO y UGT ven positiva la subida del SMI a 950 euros e insisten en alcanzar el 60% del salario medio en 2023

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, han valorado positivamente la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 950 para este año, aunque han insistido en la necesidad de alcanzar el 60% del salario medio al final de la legislatura. Así lo han señalado tras la celebración de la primera mesa del diálogo social con el Gobierno y la patronal en la que se ha acordado esta subida del salario mínimo.

Álvarez ha agradecido a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que haya contado con el punto de vista de los agentes sociales y que haya dado así valor al diálogo social.

«El acuerdo es positivo y lo es por la cuantía, pero también por la perspectiva que iniciamos en el diálogo social de poder empezar a trabajar en acuerdos», ha remarcado el líder de UGT, tras resaltar que además es un acuerdo que posibilita el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) se pueda desarrollar «plenamente» sin interferencias del SMI.

Por su parte, Sordo ha puesto en valor la autonomía de los agentes sociales y su grado de madurez tras haber posibilitado llegar a este acuerdo, que es coherente con el IV AENC y que supone un incremento del salario mínimo de convenio hasta los 1.000 euros en 14 pagas este año.

«El acuerdo de subida del SMI es una buena noticia económica para el país y no hay ninguna prueba empírica ni medianamente empírica que demuestre que la subida del SMI ha destruido empleo en España», ha apostillado Sordo, que también ha resaltado que el incremento de los salarios va a activar el consumo y la demanda interna y va a contribuir a generar más empleo en España.

Asimismo, el máximo representante de CCOO ha subrayado que es un acuerdo «particularmente importante» para la gente que peor está en España y ha dejado claro que se debe dar un salto importante en el AENC para mejorar los salarios en España.

En esta línea, Álvarez ha asegurado que «no hay excusas» y que a partir del 1 de enero de 2021 «todos los convenios colectivos en España tienen que tener un salario mínimo de convenio de 1.000 euros».

Sordo también ha señalado que han manifestado la voluntad de los sindicatos se alcanzar un SMI que sea el 60% del salario medio español en 2023, en línea con la Carta Social Europea. «Es verdad que la senda de subida no se ha situado este año, pero todo el mundo tiene que ceder», ha dicho.

También ha resaltado que la subida del salario mínimo activa la economía y hace frente a una recesión que «no es probable ni previsible».

Por otro lado, tanto el líder de CCOO como el de UGT, han dejado claro que sería «muy conveniente» que el Gobierno cumpla con la derogación de la Ley de Desindexación, hecho en el que coinciden tanto los sindicatos como los empresarios.

Con esta derogación se permitirá que se modifiquen los contratos públicos que tienen las empresas y que se pueda trasladar la diferencia que hay entre el SMI anterior o con los propios convenios colectivos a las contratas públicas.

Los principales líderes sindicales han asegurado que a partir de ahora hay que abordar múltiples materias y se debe abordar la modificación de la Seguridad Social, la transición ecológica, la formación profesional o las políticas industriales para reducir la desigualdad y abordar las transiciones del empleo que se producirán en la próxima década.

Sobre la derogación del artículo 52 apartado ‘d’ del Estatuto de los Trabajadores que permite el despido por encadenamiento de bajas médicas, los sindicatos han señalado que se les va a comunicar el texto y van a verlo, pero que su postura es la de que hay que evitar despedir a personas por bajas justificadas por un médico. «Esto hay que hacerlo de forma taxativa y esperemos que vaya cuanto antes al Consejo de Ministros», ha resaltado Sordo.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO y UGT ven positiva la subida del SMI a 950 euros e insisten en alcanzar el 60% del salario medio en 2023

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace