Categorías: Nacional

CCOO y UGT amenazan con movilizaciones en Correos a lo largo de diciembre

CCOO y UGT estudian movilizaciones en Correos a lo largo de diciembre, con paros y concentraciones, ya que ambos acusan a Correos de anteponer el Black Friday a la salud de su plantilla. En la plantilla se han triplicado los contagios mientras que la empresa sigue ignorando la demanda sindical de incrementar las medidas organizativas y preventivas.

CCOO y UGT denuncian que en los dos últimos meses, el impacto de la segunda ola de la pandemia ha triplicado el número de contagios por covid-19 acumulados en Correos. Son más de 1.100 casos positivos, además 8.500 trabajadores y trabajadoras se han visto afectados por los contagios. Se vuelve así a colocar al colectivo de Correos como el segundo en contagios del país, después del sanitario, como ya ocurrió en la primera ola de la pandemia iniciada en marzo.

Pese a la gravedad de la situación, una vez más, como ocurrió en marzo pasado, “la empresa desatiende la salud de sus más de 55 mil trabajadores y trabajadoras, priorizando el negocio, en este caso el Black Friday y su cuenta de resultados”, aseguran los sindicatos.

“La empresa viene ignorando desde hace meses las demandas de CCOO y UGT para incrementar las medidas preventivas”, afirman. CCOO y UGT denuncian que la última actualización del protocolo interno de prevención frente a la covid-19, lejos de introducir medidas adicionales como la realización de pruebas de detección y medidas de organización del trabajo que permitiesen evitar el hacinamiento de los trabajadores/as, “ha introducido cambios para dificultar el reconocimiento de contactos estrechos en los centros de trabajo donde se produzcan contagios”.

Ambos sindicatos denuncian que esta decisión solo esconde una intención, y es evitar el reconocimiento de la necesidad de cuarentenas que paralizarían la producción.

En la provincia de Madrid, los sindicatos han llevado a cabo una serie de actuaciones como denuncias a Inspección de Trabajo o llamadas a Sanidad del territorio para denunciar la pasividad de Correos y la situación de precariedad que los trabajadores y trabajadoras han tenido que sufrir como son cuarentenas no realizadas correctamente etc.

“Correos no piensa dar marcha atrás en la desescalada de actividad, y seguirá manteniendo la totalidad de la plantilla en centros de trabajo masificados, contratando incluso más personal sin aplicar las necesarias rotaciones y provocando un hacinamiento de alto riesgo para la plantilla y la ciudadanía. La obsesión de la empresa postal es mantener la actividad de cara al negocio que supone el incremento de las campañas del ‘Black Friday’ y Navideña, intentando ocultar los contagios que se van produciendo para evitar el cierre de centros. Con ello, además de poner en peligro a los trabajadores y trabajadoras, se juega con la salud de sus familias y de los millones de ciudadanos/as que la empresa postal atiende a diario”, denuncian los sindicatos.

CCOO y UGT se reúnen la semana que viene para estudiar las medidas de presión, entre las que barajan concentraciones y huelga a lo largo de diciembre para exigir la protección de la plantilla. A su vez, los sindicatos han anunciado movilizaciones sin descartar la huelga a lo largo de diciembre para que la empresa aplique medidas de protección garantes para la plantilla y los ciudadanos y ciudadanas.

Algunas de las medidas de carácter preventivo que ponen los sindicatos sobre la mesa son “la rotación de la plantilla o la regulación de los turnos, dos mascarillas y EPI al día por trabajador/a, pruebas PCR o serológicas a toda la plantilla, entre otras muchas a las que se ha venido negando sistemáticamente Correos”.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO y UGT amenazan con movilizaciones en Correos a lo largo de diciembre

María Caldas

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace