Comisiones Obreras
En concreto, para el sindicato, uno de los primeros pasos para «evitar el naufragio» de varias generaciones debe ser la aprobación de una Ley de Vivienda, «que asegure los derechos de la mayoría y ponga coto a los tiburones de la especulación».
«El acceso a la vivienda es un derecho reconocido en nuestra Constitución, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales, y que en consecuencia no puede quedar a merced de las leyes del mercado, sino que ha de ser regulado y asegurado por los poderes democráticos», ha remarcado el sindicato.
CCOO ha incidido en la necesidad de que regular y rebajar los precios del alquiler «es una medida fundamental para reducir los niveles de pobreza y exclusión».
De hecho, ha alertado de que tres millones de inquilinos, el 41% del total de la población que es arrendataria, dedican más del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler. «Un esfuerzo excesivo que supera los criterios de solvencia y capacidad de pago que utilizan las entidades financieras», según CCOO.
También ha señalado que la tasa de emancipación residencial de la población joven se redujo 1,3 puntos en el primer semestre de 2020, pasando del 18,7% al 17,3%.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…