Educación

CCOO pide a Ministerio y CCAA mantener el profesorado de refuerzo del año pasado y aumentarlo en 40.000 para este curso

Según el sindicato, sólo así se podrá contar con los refuerzos suficientes para limitar el número de estudiantes por grupo y asegurar su asistencia a los centros escolares en todos los niveles educativos, asegurando la distancia interpersonal y la presencialidad.

CCOO exige también que los fondos transferidos a las comunidades autónomas vayan acompañados de unos criterios y requisitos educativos y de seguridad, y de una apuesta de todas las administraciones por la mejora de la inversión pública en educación.

Según expone CCOO, la pandemia ha agravado las carencias que arrastraba la educación española, lo que ha impactado especialmente en el alumnado más vulnerable. Por ello, defiende que las mejoras y el incremento de recursos dejen de ser coyunturales y se conviertan en estructurales para abordar con garantías los retos presentes y futuros y el desarrollo de la Ley educativa, la LOMLOE.

«Los centros y sus plantillas han hecho una labor ingente en una situación extrema con los recursos limitados en todos los sentidos. No es el momento de recortar esos recursos, ni materiales ni personales, sino de incrementarlos y de mejorar las condiciones del profesorado y del personal de administración y servicios educativos (PAS educativo) para gestionar la complicada situación de este inicio de curso con todas las garantías de seguridad y de calidad educativa», denuncia el sindicato.

Con todo ello, el sindicato considera que la actual situación está «muy lejos» de ser la deseable y exige que se rectifiquen las decisiones acordadas por las administraciones educativas de cara a este curso.

Por otro lado, el sindicato opina que deben abordarse específicamente cuestiones como la atención a la diversidad, el incremento de la oferta educativa pública en todas las etapas y enseñanzas, la estabilización del personal temporal y la mejora de las condiciones de trabajo.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO pide a Ministerio y CCAA mantener el profesorado de refuerzo del año pasado y aumentarlo en 40.000 para este curso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace