Aula
La Formación Profesional se encuentra en un punto de inflexión. Así lo advierte Comisiones Obreras, que ha dado la voz de alarma sobre las tendencias más preocupantes que marcan el futuro de este modelo educativo en España. En un informe presentado este jueves, el sindicato destaca la creciente presencia de centros privados, el auge de la formación a distancia sin control suficiente y las múltiples dificultades que enfrenta la FP Dual para consolidarse. Los datos revelan una disparidad creciente entre la oferta pública y privada que, a ojos de CCOO, amenaza con debilitar el acceso equitativo a una formación de calidad.
Según el informe de CCOO, entre los cursos 2015-2016 y 2022-2023, el número de estudiantes matriculados en centros privados de FP a distancia ha experimentado un crecimiento exponencial. En Grado Medio, el aumento ha sido del 1.401,5% en la privada, muy por encima del 132% registrado en centros públicos. La situación se agrava en Grado Superior, donde el incremento ha alcanzado un 1.605% frente al 176% en la red pública.
“Estos datos reflejan una tendencia privatizadora que compromete el carácter público y equitativo del sistema de FP”, sostiene el sindicato
Esta evolución, advierte CCOO, pone en evidencia el desbalance entre la oferta pública y privada, especialmente en modalidades a distancia, donde los mecanismos de control de calidad y equidad pueden ser más laxos.
Otra de las grandes preocupaciones del sindicato es la implantación de la FP Dual, un modelo que combina formación en centros educativos y empresas. CCOO señala que el proceso de dualización se enfrenta a graves obstáculos, especialmente por la falta de empresas capaces de absorber el volumen de alumnado y, sobre todo, por la escasez de tutores de empresa cualificados.
«Resulta imprescindible que el tutor de empresa cuente con la misma capacitación que el del centro educativo», insiste el informe
El sindicato insiste en que para garantizar un desarrollo de calidad es urgente reforzar las plantillas docentes, asignar horas suficientes para tutorías y establecer estructuras claras para el seguimiento de los proyectos formativos.
Entre las medidas que propone CCOO para revertir estas tendencias, destacan:
Incrementar la oferta pública de plazas en FP, especialmente en la modalidad a distancia.
Facilitar el acceso a ciclos de Grado Medio y Superior, eliminando barreras de entrada.
Alinear la oferta formativa con la demanda laboral, pero sin perder de vista el derecho a una formación integral.
Potenciar la FP Dual desde el consenso con el profesorado, garantizando los recursos humanos y materiales necesarios.
Evitar que las prácticas en administraciones públicas sustituyan puestos de trabajo, mediante negociación colectiva.
En relación con el profesorado, el sindicato exige horarios adecuados, recursos suficientes y planes estructurados que permitan un desarrollo profesional sostenido y de calidad.
El sindicato ha documentado y denunciado que el SELUR (Servicio Especial de Limpieza Urgente del…
Así consta en un auto, al que tuvo acceso Europa Press, en el que el…
La oficina de prensa de las autoridades gazaties ha indicado en un comunicado en su…
Los tres nuevos buques operarán desde el puerto de Lowestoft, ubicado en la región costera…
Así lo ha denunciado el Grupo Municipal Socialista, que ha puesto de manifiesto que de…
Pero ¿qué tienen estos materiales que los hace tan especiales, qué tiene China para acaparar…