Economía

CCOO culpa a las empresas de la fuerte subida de precios y llama a la movilización de los trabajadores

El secretario confederal de Juventud de CCOO, Adrià Junyent, ha valorado «con mucha preocupación» el dato definitivo de la inflación de julio, publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y ha recordado que está encareciendo bienes de primera necesidad para las familias.

«Las familias ven cómo los salarios no suben y pierden mes a mes poder adquisitivo, que ya se veía devaluado con la anterior crisis. Tenemos evitar que ocurra lo mismo en esta», ha dicho Junyent.

El IPC de julio se situó en el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984, mientras que la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en julio seis décimas, hasta el 6,1%, su valor más alto desde enero de 1993.

Por su parte, los alimentos y bebidas no alcohólicas alcanzaron el nivel más alto desde el comienzo de la serie histórica, en enero de 1994, con una tasa que se disparó al 13,5%, seis décimas superior a la del mes pasado.

El INE explica que este encarecimiento de los alimentos y las bebidas no alcohólicas se debe al comportamiento de los precios de la carne y la leche, quesos y huevos, del pan y cereales, y de las legumbres y hortalizas.

Ante esta situación, CCOO considera «determinante» atajar esta crisis con un pacto de rentas, un pacto energético, un pacto fiscal y un pacto de rentas del alquiler.

El sindicato aboga por «un pacto de rentas en plural», que aborde la negociación colectiva y que consiga un aumento de los salarios. En cuanto al pacto energético, CCOO pretende «dar carpetazo al sistema marginalista» para que las familias españolas puedan asumir «precios justos».

Con el pacto fiscal, CCOO espera que las administraciones públicas tengan «más margen para responder en periodo de crisis», mientras que con el pacto de rentas de alquiler se busca frenar la especulación para que las familias y las pequeñas y medianas empresas (pymes) puedan permitirse las mensualidades.

SALARIO O CONFLICTO

CCOO ha llamado a los trabajadores a movilizarse para negociar con las empresas convenios colectivos en los que no se pierda poder adquisitivo.

«Salario o conflicto. O nos movilizamos y ganamos empresa a empresa mejores salarios o veremos cómo en otra crisis saldremos perdiendo los de siempre, los trabajadores», ha expresado el secretario confederal de Juventud.

Junyent también ha insistido en que «es el momento de seguir avanzando en el 60% del salario medio para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), «que resulta «más necesario que nunca» para que las rentas más bajas puedan sobrevivir.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO culpa a las empresas de la fuerte subida de precios y llama a la movilización de los trabajadores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace