Categorías: Sanidad

CCOO asegura que Sanidad ha autorizado a las gerencias de los hospitales a reclutar «de forma forzosa» para el Zendal

CC.OO. Madrid ha asegurado que desde la Consejería de Sanidad se ha autorizado a las gerencias de los hospitales a reclutar «de forma forzosa» a trabajadores eventuales o temporales para engrosar la plantilla del nuevo Hospital Isabel Zendal, en el caso de que no se consigan voluntarios suficientes para cubrir los 669 profesionales necesarios para las primeras 240 camas del centro.

Esto se haría atendiendo a la «proporción que le corresponda a cada centro» según el número de contratos de refuerzo Covid «independientemente de su carga de trabajo y de cómo queden de mermadas sus plantillas con este sistema de traslados forzoso», según recoge el sindicato en un comunicado emitido tras una reunión mantenida en el marco de la Mesa Sectorial «unas horas después» de inaugurar el Zendal.

«El personal de refuerzo saldrá por orden de antigüedad en el centro hospitalario (de menor tiempo a mayor tiempo contratados), lo que supone incumplir el Plan de Recursos Humanos por la antigüedad en el Servicio Madrileño de Salud», ha espetado CC.OO., quien ha alertado de que no se tendrá en cuenta la antigüedad de aquellos que hayan concatenado contratos temporales durante años en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS); una propuesta que han tachado de «desprecio» a los derechos de los profesionales.

Así, ha recordado que el centro comenzará a funcionar con 240 camas y con una plantilla que, de momento, dispone de 106 voluntarios, que ha desgranado de la siguiente manera: diez médicos, cinco fisioterapeutas, 33 enfermeras, diez (TER, TEL, TS), cinco celadores, nueve auxiliares administrativos, 29 TCAE (Auxiliares Enfermería), cuatro médicos de urgencias y un Auxiliar de Farmacia.

«Con mucho menos personal del que dispone el Hospital Infanta Cristina (Parla) con 247 camas y 740 profesionales de plantilla, a fecha de julio 2020», ha reprochado.

En este punto ha censurado que «cientos de millones» de euros se destinen a ladrillos mientras la Atención Primaria «sigue bajo mínimos», hay servicios de urgencias (SUAP) cerrados desde marzo y «más de 3.000 camas perdidas en la última década».

«No estamos en contra de mejorar la atención a los ciudadanos/as madrileños, estamos en contra de despilfarrar fondos públicos en inversiones innecesarias, precipitadas e improvisadas que ponen al borde del precipicio la atención de calidad y a los profesionales del SERMAS», han incidido.

Por último, han reclamado de nuevo la reunión de la Comisión Central de Salud Laboral del SERMAS para que la Consejería entregue los planes de emergencias, evaluación de riesgos del nuevo hospital, evacuación y prevención de riesgos laborales.

La Consejería, por su parte, avanzó la pasada semana de que ya había 111 voluntarios y que renovará un total de 11.324 contratos de refuerzo que ya están en vigor en la red sanitaria pública hasta el próximo 30 de junio de 2020 debido a la situación extraordinaria de pandemia por el Covid-19.

Entre los 11.324 contratos, destacan los 1.067 contratos de facultativos de distintas especialidades, 5.063 contratos correspondientes a profesionales de Enfermería y 3.274 correspondientes a técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería. Asimismo, 1.247 corresponden a contratos de profesionales de distintas categorías no sanitarias.

El titular de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, explicó esta mañana, durante la inauguración del centro, que los profesionales comenzarán a llegar a lo largo de esta semana y que los pacientes lo harán la que viene. En un primer momento, llegarán los voluntarios y se irá incrementando el personal conforme vaya aumentando el número de pacientes.

Asimismo, ha precisado que todos los profesionales que vayan a realizar su actividad en este hospital tendrán que hacer «un curso», ya que es un modelo de hospitalización distinto al de los hospitales tradicionales.

El nuevo Hospital Enfermera Isabel Zendal se abrirá de manera progresiva y se destinará principalmente a disminuir la presión asistencial del resto de hospitales del Servicio Madrileño de Salud, para que éstos puedan ir recuperando progresivamente la actividad no Covid, tanto de lista de espera, como actividad quirúrgica y actividad de consultas. El objetivo es que esta nueva dotación sirva de apoyo y soporte al resto de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO asegura que Sanidad ha autorizado a las gerencias de los hospitales a reclutar «de forma forzosa» para el Zendal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace