Así, CCOO ha denunciado la «situación caótica y desbordada que se vive en el centro hospitalario debido a la falta de personal y la mala gestión por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que ponen en riesgo la seguridad de las personas usuarias».
A esto se suma, tal y como explica el Sindicato, la época de alta frecuentación por enfermedades respiratorias, la falta de urgencias en el Hospital de Lebrija o el colapso en las citas de atención primaria, que llevan a los y las pacientes a acudir a las urgencias hospitalarias para recibir atención médica: «Todo esto provoca una mayor carga de trabajo para los y las profesionales, que no aumentan desde hace más de una década y que sufren agotamiento físico y mental».
Al mismo tiempo, CCOO relata que se está priorizando la actividad quirúrgica, que ocupa camas de servicios como el de observación impidiendo su utilización para su verdadero objetivo, que es la atención al paciente o la paciente inestable derivado desde las urgencias.
Para CCOO, «acabar con esta situación insostenible pasa por una reordenación del plan de trabajo y distribución de los facultativos y facultativas para reforzar en esta época del año el servicio de las urgencias y frenar la carga quirúrgica durante los picos de actividad».
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…