Categorías: Sanidad

CCOO acusa a Ayuso de dilapidar los fondos covid-19 en empresas privadas

La polémica vuelve a situarse al lado de Isabel Díaz Ayuso. CCOO acusa a a presidenta de la Comunidad de Madrid de “dilapidar los fondos estatales en pagar a empresas privadas y anular los contratos públicos de los profesionales de refuerzo contagiados”. Desde CCOO Sanidad Madrid consideran vergonzoso que los fondos covid-19 se estén destinando a construir hospitales innecesarios como el Isabel Zendal.

Desde CCOO denuncian otras de las acciones realizadas por es gobierno de la región, tales como: “el hospital de campaña de IFEMA ,que estuvo abierto poco más de un mes y tuvo una inversión millonaria; la privatización de los ínfimos e insuficientes servicios de rastreo; la adjudicación a empresas privadas de la realización de pruebas PCR y test de antígenos en la región; la contratación de hoteles privados para alojar a enfermos de covid mientras que en los hospitales públicos madrileños permanecen cerradas más de 3.000 camas de hospitalización y cuidados críticos; y en el último episodio de privatización de la campaña de vacunación por el que se desembolsará casi 1.000.000 de euros”.

“El contrato de 805.000 euros por el que se entregará a Cruz Roja la campaña de vacunación contempla la disposición de 12 equipos, formados por una enfermera y un TCAE en cada uno de ellos. Con este dinero el SERMAS podría contratar durante seis meses, 28 enfermeras y 28 TCAE, más del doble de personal que aporta la empresa privada para suministrar las vacunas”, denuncia la federación.

CCOO Sanidad Madrid acusa al gobierno de Ayusode “regar de dinero a las empresas privadas mientras abandona todos los eslabones de la Sanidad Pública y rescinde los contratos de los profesionales contratados para refuerzo covid, entre los que se encuentran los que han sido traslados forzosos al hospital Isabel Zendal”.

Además, recalcan que el pasado 31 de diciembre “los trabajadores y trabajadoras del SERMAS que tenían contrato de refuerzo y estaban de baja laboral por estar contagiados no han sido renovados”.

El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) alega que no se puede hacer contratos temporales si alguien está de baja. Sin embargo, CCOO reclama, al tratarse de un accidente laboral y teniendo en cuenta el esfuerzo de este personal en el servicio prestado, que la Consejería de Sanidad haga reserva de estos contratos y se renueven e incorporen de nuevo, al menos, hasta el 30 de junio.

En la última reunión con los sindicatos, el pasado uno de diciembre, la Consejería de Sanidad aseguró que “con los contratos de refuerzo covid que se iban a renovar hasta junio, había personal suficiente para cubrir la plantilla del nuevo hospital Zendal, afrontar la campaña de vacunación y mantener el nivel de calidad asistencial tanto en la Atención Primaria como en los hospitales públicos de Madrid”. Sin embargo, a diez días de comenzar la vacunación, han privatizado el servicio.

Un mes después de la última comunicación oficial del SERMAS, los hospitales temen por un inminente colapso con sus plantillas por debajo de las necesidades asistenciales. La Atención Primaria está saturada, sus profesionales extenuados y los Servicios de Urgencia de Primaria (SUAP) dependientes del SUMMA, están cerrados desde marzo 2020, algo que también denuncian desde la federación.

A pesar de ver a la presidenta de la Comunidad de Madrid quejándose por las “pocas dosis” que ha otorgado a la región el Ministerio de Sanidad y de sus prisas por vacunar a la población, la campaña de vacunación masiva a los madrileños, en su dos primeras semanas, no llega a 4.000 dosis, de las 48.750 que le corresponden a Madrid semanalmente. Sin olvidar que la región cuenta con un total de seis millones y medio de habitantes.

Cabe destacar que Atención Primaria no ha gestionado ningún dispositivo para afrontar la campaña, ya que directamente se ha optado por privatizarla.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO acusa a Ayuso de dilapidar los fondos covid-19 en empresas privadas

María Caldas

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

2 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

3 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

3 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

3 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

4 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

4 horas hace