Alejandro Vázquez atiende a los medios de comunicación (Foto: JCYL)
Vázquez, quién ha denunciado que está convocatoria haya sido convocada en virtud del reglamento por parte de las CCAA, ha señalado que aunque su «ánimo es dialogante» no van a «tolerar» ningún tipo de imposición en cuanto al Estatuto Marco. Además se ha manifestado «en contra del desprecio que tiene el Ministerio a las Comunidades Autónomas» y su falta de «lealtad institucional» desde que la ministra Mónica García se ha hecho cargo del Ministerio.
«Ustedes han sido conscientes desde el inicio de año de que se han presentado dos borradores al menos, de estatuto marco. La ministra en multitud de ocasiones en medios de comunicación, en redes sociales y en autovídeos ha estado hablando de este estatuto marco. (…) Parece ser que ha negociado con algunos sindicatos ese Estatuto Marco, pero para hablar con las comunidades hemos tenido que traer las rastras en una nueva convocatoria para poder que nos informe de qué es este estatuto marco», ha señalado ante los medios minutos antes del comienzo de la reunión.
Las CCAA ‘populares’ no se oponen a una renovación del Estatuto ya que son conscientes de que «ha cambiado la sociedad española y han cambiado las condiciones de los profesionales», el problema es que «la reforma se ha planteado desde la confrontación, la propaganda y desde un brindis al sol sin ningún tipo de evidencia y sin ningún tipo de rigor técnico a la hora de hacer el borrador».
Así, su máxima preocupación es el malestar que tienen los profesionales, «un bien muy escaso dentro del Sistema Nacional de Salud». «Ha tenido la ministra la virtud de enfadar a todos los profesionales a la vez y verdaderamente eso es enormemente complicado», ha advertido Vázquez quien teme que se fuerce en los próximos meses una huelga que irá «directamente contra los pacientes y las comunidades».
El consejero popular ha manifestado su oposición «absoluta» a la pérdida de competencias de las CCAA en el borrador de Estatuto Marco; «pérdida de competencias en temas tan sensibles como pueden ser las plantillas orgánicas, herramienta fundamental a la hora de gestionar nuestros hospitales y centros de salud; o cuando tenemos que convocar los concursos oposición; o cuándo y cómo tenemos que realizar los planes de recursos humanos».
«Resulta enfermizo la voluntad de la ministra de invadir las competencias de las autonomías cuando es incapaz de desarrollar las suyas, como por ejemplo con el INGESA, que verdaderamente es un desastre en la gestión sanitaria», ha lamentado a las puertas del Ministerio de Sanidad, donde ha pedido un cronograma «claro» de las negociaciones.
Y, finalmente, ha denunciado la falta de una memoria económica, ya que «son muchas las medidas que tienen un alto impacto económico» y, por lo tanto, la CCAA del PP niegan a admitir un borrador que no lleve una memoria económica y un plan de financiación «claro y conciso» sobre quién va a financiar cada nuevo desarrollo y cuánto va a acostar cada una de las medidas de alto impacto.
«Estamos hablando de varios miles de millones de euros en todo el Sistema Nacional de Salud y no conocemos ni qué impacto económico es exactamente ni quién lo va a financiar», ha concluido.
El líder del SPD rechaza liderar las conversaciones de coalición, dejando en claro que su…
El evento de la Crida, uno de los actos más esperados dentro de las festividades…
La propuesta de coalición En declaraciones en ZDF, Robert Habeck afirmó: "Evidentemente estamos dispuestos"destacando la…
Nosotros, la CDU y la CSU (Unión Social Cristiana), la Unión, hemos ganado estas elecciones…
Más de 20 colectivos se han congregado este 23 de febrero a las 12.00 horas…
Las empresas cotizadas españolas distribuyeron 3.130 millones de euros en dividendos durante enero de 2025,…