Nacional

Catarroja y Aldaia denuncian la «ausencia total» de comunicación por parte de Mazón en el día de la dana

Así lo han expresado la concejala de Catarroja Dolors Gimeno y el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, en declaraciones a los medios tras una reunión en la Diputació de València para abordar la situación de las localidades afectadas tres semanas y media después de las inundaciones.

En el encuentro también han participado otros representantes municipales como los alcaldes de Chiva y Massanassa, Amparo Fort y Paco Comes, o el concejal de Llocnou de la Corona Rubén Molina.

Por parte de Catarroja, la también diputada provincial de Compromís ha afirmado que «Mazón ni está ni se le espera desde el día 29» porque «ni ha llamado ni ha se ha paseado por las calles para ver cómo están los vecinos».

«No tengo ninguna noticia de que se preocupara por Catarroja», ha indicado respecto a si se puso en contacto con el Ayuntamiento el día de la dana.

En cambio, ha explicado que su grupo municipal contactó con otros alcaldes en la mañana del día 29, cuando «ya estaban con el agua por la cintura», sin tener «ninguna noticia más» por parte de la Generalitat mientras veían «vídeos de que el barranco del Pollo se desbordaba».

«No tuvimos ninguna alerta hasta las 8 y 12 minutos (de la tarde), cuando no teníamos luz y el agua había subido hasta tres metros», ha expuesto.

Es por eso por lo que la concejala de Catarroja ha denunciado que el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) esta jornada «no estuvo a la altura de las circunstancias de la emergencia». También ha señalado la «anomalía» de que la Diputació haya reunido a los alcaldes afectados cuando «no lo ha hecho la Generalitat».

Desde Aldaia, su primer edil ha afirmado que no habló el día 29 ni con Mazón ni con ningún responsable de la Generalitat. «La nada», ha indicado como respuesta, y ha añadido que el único día que ha conversado con el jefe del Consell fue en la toma de posesión de la Diputació.

Ante esta situación, ha explicado que los vecinos de Aldaia están «muy cabreados» al sentirse «totalmente invisibilizados, aislados e incomunicados antes, durante y después» de la catástrofe.

Luján (PSPV) también ha querido visibilizar el barranco de la Saleta porque ha lamentado que «aún no se ha nombrado ni antes ni después del día 29 por parte de ningún organismo» cuando «ha provocado muertos». «Llevamos 40 años alertando que un día podía pasar esto», ha aseverado, y se ha preguntado «quién puede decir que la semana que viene no puede haber otro tsunami».

«ME NIEGO A HABLAR DEL PASADO»

Por su parte, la alcaldesa de Chiva, la ‘popular’ Amparo Fort, no ha querido entrar en si Mazón contactó con ella el día 29. «Mi pueblo está en una situación que me niego a hablar del pasado», ha zanjado, aunque ha remarcado que sí estuvo contactando con Emergencias y «en todo momento» le preguntaron por la situación del barranco, hasta que a las 17 horas la localidad se quedó «sin comunicación».

«Chiva no se desborda por culpa del barranco. El barranco del Pollo se desborda ya a última hora de la tarde, cuando Chiva ya estaba totalmente inundada», ha aclarado, y ha indicado que por la mañana la situación era «tranquila» y simplemente parecía un día de lluvia que «todo el mundo estaba esperando» por la sequía.

Fort ha añadido que esta dana es «una tragedia de una magnitud descomunal» que no se podía «parar desde ningún sitio», por lo que ha llamado a centrarse en la recuperación, «tirar para adelante» y «aprender de nuestros propios errores».

Como alcalde de Massanassa, Comes (PP) ha señalado que el día 29 estaba hospitalizado y puede recordar que le llamó «mucha gente», aunque no ha concretado si uno de ellos fue el ‘president’ de la Generalitat. «Puedo recordar que sí. Creo que hablé con Carlos Mazón también», se ha limitado a decir, además de «con consellers y con directores generales, con mucha gente que desde el principio sí se volcó».

En cualquier caso, ha defendido que ya habrá tiempo de «valorar si la ayuda llegó enseguida o tendría que haber llegado antes», a partir de esta «lamentable experiencia».

Respecto al caudal del barranco, el primer edil ha indicado que tenían, antes de la riada, «información de que no se iba a desbordar». Además, ha destacado que en esa mañana se suspendió tanto la actividad educativa como el resto de actividades en Massanassa a ante la alerta meteorológica, mientras los funcionarios fueron «enviados a casa a la una o las dos» de la tarde.

Por parte de Llocnou de la Corona –el municipio más pequeño de España, con 120 habitantes–, el concejal Rubén Molina ha asegurado que no recibieron llamadas por parte de ninguna administración hasta «el fin de semana» posterior a la dana. «El presidente no se puso en contacto con nosotros», ha señalado sobre Mazón.

Acceda a la versión completa del contenido

Catarroja y Aldaia denuncian la «ausencia total» de comunicación por parte de Mazón en el día de la dana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace