Categorías: Sanidad

Cataluña y Madrid, las que más gastan en conciertos sanitarios

Cataluña y Madrid están al frente de las comunidades que más gasto sanitario público destinan a conciertos. Así se desprende del informe ‘Situación actual y evolución de la Atención Especializada en las Comunidades Autónomas’ de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp), que muestra que la región catalana dedicó en 2017 el 24,9% para conciertos; mientras que la madrileña, el 10,7%.

Estas dos comunidades, junto a Baleares, con un gasto para conciertos del 10,4%, son las únicas que superan los dos dígitos. Y es que, el resto se sitúan por debajo. En concreto, destaca el mencionado documento, Cantabria solo dedicó el 3,6% del gasto sanitario público a conciertos y Castilla y León y Aragón, el 3,9%. Entre medias, Andalucía (4,1%), Comunidad Valenciana (4,2%), Castilla-La Mancha (5%), País Vasco (6,8%) o Navarra (7,3%).

Porcentaje del gasto sanitario público dedicado a conciertos en 2017:

La asociación en defensa de la sanidad pública muestra también que entre los años 2010 y 2017 se produjo un aumento de un 2,97% del total de altas hospitalarias, en especial, “a costa de las que están a cargo de la financiación privada, que aumentan un 13,92% en el conjunto del país frente a un incremento de solo el 0,08% en aquellas con financiación pública”. Para la Fadsp esto pone de manifiesto “una mayor privatización en la financiación” de la Atención Especializada, “con gran variabilidad según las distintas comunidades”.

Asimismo, en este documento se analiza la situación sobre las camas, que han caído en más de 12.000 entre 2010 y 2017. Una disminución que ha sido más acusada en las denominadas camas en funcionamiento. Para este colectivo “se trata de una tendencia del sistema sanitario español desde hace años, que explica en gran parte el colapso de camas en urgencias en los momentos de mayor demanda de ingresos (gripe, etc)”. Asimismo, las camas privadas han disminuido porcentualmente en este periodo, pasando del 20,77% al 19,90% del total de camas hospitalarias. “Pero este dato puede ser engañoso”, advierte esta federación, que apunta que “en el mismo periodo el número de camas de gestión privada con financiación pública, que se incluyen en las públicas, se incrementó (pasando del 8,74% al 9,92%)”.

Por otro lado, “se produjo una disminución de las camas privadas en centros de media y larga estancia y salud mental, aumentando las camas de privadas en hospitales de agudos”, remarca en el mencionado informe, en el que también lanza algunas recomendaciones.

La Fadps pide “disminuir de manera significativa el gasto en conciertos para que no supere el 5% en 2023”, así como la paralización de las privatizaciones en Atención Especializada e “iniciar un proceso de recuperación de lo privatizado hasta el presente”. Un aumento en el número de camas hospitalarias y que sean de titularidad y gestión pública, son otras de sus peticiones.

Acceda a la versión completa del contenido

Cataluña y Madrid, las que más gastan en conciertos sanitarios

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

2 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

3 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

3 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

3 horas hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

3 horas hace

Hereu celebra cifras récord en turismo y recuerda que la «preocupación es repartir beneficios correctamente»

"Cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente…

3 horas hace