La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta a más de 2.200 personas que muestra las dificultades de la ciudadanía para acceder al “servicio más básico” de la sanidad pública.
“Considerando sólo los días hábiles (en los que el Centro de Salud está abierto), y contando a partir del día siguiente del que se pide una cita presencial con el médico de familia, las comunidades con mayor tiempo de espera media son Cataluña y Madrid, con 6,9 y 5,7 días respectivamente”, recoge este informe.
Frente a ambas, comunidades con plazos muy inferiores, como Murcia, donde la espera media es de 2,9 días; y Castilla y León, donde alcanza los 3 días. Por su parte, las citas para una consulta telefónica reúnen plazos en general muy similares, a veces incluso superiores: en Aragón, por ejemplo, la espera media es de 7,5 días.
La encuesta de OCU recoge también datos sobre los tiempos medios de espera para una consulta con el pediatra, donde también se supera el objetivo de dos días de espera media, aunque en menor medida: 2,9 días hábiles si es una consulta presencial y 2,7 días hábiles si es telefónica. También hay datos sobre las esperas para una consulta de enfermería, en este caso “al menos aceptables” para la mayoría de las regiones. “Y es que para este servicio el plazo medio para una atención presencial se sitúa en torno a los 2 días hábiles, salvo en Cataluña donde alcanza 3,9 días de media”, tal y como se detalla la organización.
Ante esto, la OCU denuncia que “apenas el 32% de las citas presenciales con el médico de familia cumple el compromiso de atención no urgente en menos de 48 horas” acordad por comunidades y el Ministerio de Sanidad. “Y la situación no es mejor en atención especializada”, advierte, ya que, “según datos de oficiales de finales de 2022, la espera media para la primera consulta con el especialista es de 95 días (16 días más que en junio de 2022); y de 120 días para una intervención quirúrgica (7 días más que en junio de 2022)”.
Desde esta organización de consumidores se ha lanzado la campaña ‘Más calidad, menos esperas’ para “exigir cita en menos de 48 horas en Atención Primaria, tal y como acordaron los propios servicios públicos de salud”. También para que la atención del médico de familia comprenda un tiempo mínimo de 10 minutos por paciente.