Cataluña encara unas elecciones que vislumbran una complicada formación de gobierno

Elecciones catalanas

Cataluña encara unas elecciones que vislumbran una complicada formación de gobierno

Cerca 5,8 millones de personas están llamadas este domingo a votar para decidir el nuevo Parlament en un escenario de incertidumbre sobre si habrá Govern o bloqueo.

Parlament de Catalunya
Imagen del Parlament de Cataluña.

Cataluña acude este domingo a las urnas. Casi 5,8 millones de personas están llamadas a votar en las elecciones al Parlament. Y lo hacen en un escenario de clara incertidumbre. Los comicios del 12 de mayo pueden certificar o no que el PSC sea la fuerza más votada, según apuntan los sondeos. También si el independentismo, unido, llega a la tan ansiada mayoría.  Pero la gran pregunta es si se darán los pactos necesarios para la formación de un Govern o se sumirá la comunidad en el bloqueo.

Las dudas sobre los posibles acuerdos una vez se conozcan los resultados que salgan de las urnas han marcado la recta final. Qué posibles alianzas se den son las grandes incógnitas que rodean a estos comicios.

De acuerdo a las encuestas, el PSC de Salvador Illa se impondría en estas elecciones. Eso sí, en votos. Otra cosa sería llegar a la Presidencia de la Generalitat. Así lo constató, por ejemplo, el último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que vaticinó una clara victoria de los socialistas catalanes en las elecciones de este domingo. Los de Illa lograrían entre el 29,8% y el 33,2% de los votos, más de diez puntos de ventaja sobre Junts y ERC. En segundo lugar, el partido de Carles Puigdemont, que obtendría una estimación de voto entre el 15,4% y el 18,1%. A continuación, Pere Aragonès y los suyos, que se moverían en una horquilla del 15,2% al 17,9%.

El Partido Popular, por su parte, sería cuarta fuerza con una estimación entre 9,6% y el 11,9%; mientras que Vox se quedaría entre el 5,8% y el 7,5% de estimación en porcentaje de voto. Tras ambos, En Comuns Sumar, que conseguiría entre el 5% y el 6,7%. Respecto a la CUP, obtendría en esta cita en las urnas entre un 3,2% y un 4,6%, y Aliança Catalana entre el 3% y 4,4%.

Según el CIS, Illa lograría casi los mismos votos que la suma de Junts y ERC. Esta noche tocará ver qué escaños obtiene cada uno y sacar la calculadora.

Del resultado también estarán muy atentos en las sedes nacionales de los principales partidos. En el caso del PSOE, estos comicios ponen a prueba la firmeza de la mayoría de Pedro Sánchez. El dictamen de las urnas, sea el que sea, tendrá repercusión en el Congreso de los Diputados. Y en unas semanas, otras elecciones. En este caso, las europeas.

Más información