El fallo electrónico de LexNet el pasado 27 de julio dejó en el aire, al alcance de todos, las carpetas privadas de abogados y operadores judiciales. Expertos en ingeniería digital consideran que el sistema LexNET está lleno de errores que lo hacen vulnerable. El Ministerio de Justicia lo niega.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha comparecido este jueves en la Comisión de Justicia del Congreso para dar cuenta del fallo de seguridad de LexNet.
Los 49 ‘listillos’
LexNet es una plataforma de intercambio seguro de información entre los órganos judiciales y una gran diversidad de operadores jurídicos que, en su trabajo diario, necesitan intercambiar documentos judiciales (notificaciones, escritos y demandas).
Según Catalá, el LexNET es un sistema seguro “si se utiliza de forma legal y ética”. Es decir, el ministro de Justicia deja en manos de la ética la seguridad del sistema electrónico judicial.
#LexNET es un sistema cerrado y seguro.Si se utiliza d forma legal y ética es imposible acceder a información ajena al usuario @Congreso_Es
— Rafael Catalá Polo (@RafaCatalaPolo) 31 de agosto de 2017