Categorías: Nacional

Casi todas las CCAA pedirán hoy al Gobierno modificar el estado de alarma para adelantar el toque de queda

El Consejo Interterritorial de Salud debatirá este miércoles la petición de varias Comunidades Autónomas de modificar el estado de alarma para adelantar el toque de queda más allá de las 22.00 horas, como está fijado actualmente.

En concreto, Cantabria, Castilla y León, Andalucía, Baleares, Canarias, Madrid, Galicia, País Vasco, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, y la ciudad autónoma de Melilla, se han posicionado a favor de dar este paso, que permitiría a los gobiernos regionales adelantar el toque de queda para controlar el avance del virus.

El actual estado de alarma, que rige en el país hasta el mes de mayo, no contempla las herramientas necesarias para adelantar antes de las 22.00 horas la restricción a la movilidad nocturna, por lo que estas autonomías han exigido al Gobierno que contemple una modificación que permita a los gobiernos regionales aplicar un toque de queda desde antes.

Quién ha aplicado ya este adelanto ha sido la Junta de Castilla y León, que desde el pasado sábado tiene el toque de queda a las 20.00 horas. Este decreto fue recurrido por el Gobierno central y el Tribunal Supremo ha decidido este martes dar diez días a la Junta para que responda al recurso, pero mientras tanto se mantiene este horario.

EL GOBIERNO CREE QUE LAS CCAA TODAVÍA TIENEN MARGEN

Por su parte, el Ejecutivo a través del titular de Sanidad, Salvador Illa, y de la ministra portavoz, María Jesús Montero, ha emplazado a las Comunidades Autónomas a consensuar medidas y restricciones en el marco del Consejo Interterritorial de Salud.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, María Jesús Montero ha señalado que el Gobierno considera que las CCAA todavía tienen margen para «intensificar» las medidas de restricción de la movilidad de los ciudadanos, sin necesidad por tanto de ampliar el margen del toque de queda.

No obstante, ha insistido en que será en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de este miércoles donde el Gobierno y las comunidades autónomas puedan evaluar «todas las herramienta» disponibles, plantear nuevas propuestas como es la de adelantar el toque de queda, y adoptar conjuntamente las decisiones que consideren adecuadas para dobleglar la tercera ola de la Covid-19.

COMUNIDAD VALENCIANA, C-LM Y CATALUÑA, LAS ÚLTIMAS EN SUMARSE

En el caso de Castilla-La Mancha, el presidente Emiliano García-Page, ha avanzado este martes que ve con buenos ojos la posibilidad de adelantar el toque de queda a las 20.00 horas y que la Comunidad Autónoma planteará en el Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles «que se abra el abanico» hasta esa hora.

También la Generalitat Valenciana pedirá este miércoles que el Gobierno permita avanzar el toque de queda a las ocho de la tarde en lugar de a las diez y que flexibilice el estado de alarma para que las comunidades puedan tomar otras medidas.

Por su parte, la portavoz de la Generalitat de Cataluña, Meritxell Budó, no ha descartado este martes la posibilidad de avanzar el toque de queda en Cataluña si así lo recomiendan las autoridades sanitarias para combatir la pandemia del coronavirus.

AYUSO APOYA A CYL PERO NO LO APLICARÍA EN MADRID

Tras esta polémica con Castilla y León, diversos mandatarios autonómicos fijaron su posición respecto a este tema. Una de ellas fue la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que este lunes se mostró a favor de la medida implementada por su homólogo ‘popular’ de Castilla y León.

Sin embargo, en la jornada de este martes, Ayuso ha señalado que «para arruinar aún más a la hostelería en España» así como a los comercios, a la iniciativa privada y a tantas familias, con ella que «no cuenten».

«No puedo ser más clara», ha respondido a renglón seguido a las preguntas de los periodistas sobre si el Gobierno regional prevé adelantar el toque de queda, como plantean otras autonomías.

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha considerado que el Gobierno central «no tiene otra opción» que acceder a esta petición de varias comunidades autónomas para modificar la hora de inicio del toque de queda, porque es algo de «sentido común».

En el caso de Murcia, el presidente Fernando López Miras ha remitido una carta al Gobierno central para que permita a los gobiernos regionales ampliar el toque de queda.

AMPLIARLO INCLUSO A LAS 18.00 HORAS

También ha pedido margen legal para actuar en esta clave el presidente del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, y ya avanzó el pasado viernes que ve «razonable» que el estado de alarma permita extender el toque de queda, incluso a las 18.00 horas, así como confinamientos municipales.

En esta clave, el Gobierno vasco ya anunció el pasado viernes que está estudiando adelantar el toque de queda a las 18.00 o a las 20.00 horas, aunque actualmente se sitúa entre las 22.00 y las 6.00 horas, como medida para frenar el virus antes de acometer otras más severas.

Asimismo, se ha referido al Consejo Interterritorial la portavoz del Gobierno balear, Pilar Costa, quien ha señalado que su Ejecutivo estudiará la medida si así se acuerda en el marco del Consejo. El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, también se ha mostrado partidario de arbitrar modificaciones legislativas para que las comunidades autónomas puedan adelantar el toque de queda.

El Gobierno de Melilla mostró su disposición a adelantar el toque de queda en cuanto sea autorizado por el Ministerio de Sanidad, de acuerdo con el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns), en las que están representadas todas las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Por último, el consejero de Sanidad cántabro, Miguel Rodríguez, considera que adelantar el toque de queda a las 22.00 horas sería «beneficioso», aunque no ha afirmado que se lo vaya a plantear al Gobierno en el seno de la Interterritorial.

Acceda a la versión completa del contenido

Casi todas las CCAA pedirán hoy al Gobierno modificar el estado de alarma para adelantar el toque de queda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

1 hora hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace