En este sentido, casi un 70% del capital de Iberdrola -en concreto un 67%- ha optado por recibir títulos de la compañía, correspondiente al dividendo a cuenta con cargo a los resultados del ejercicio 2023. Para ello, el grupo emitirá 73.021.000 nuevas acciones, lo que supondrá una ampliación del capital del 1,15%. De acuerdo al calendario previsto, estos nuevos títulos comenzarán a negociarse en el mercado de forma ordinaria el 2 de febrero.
Por otro lado, informa la multinacional, los titulares de 2.115 millones de acciones, que representan el 33% del capital social, han optado por cobrar el dividendo a cuenta en efectivo, fijado en 0,202 euros brutos por acción.
Este dividendo a cuenta del ejercicio 2023 se completará con el dividendo complementario que la compañía prevé abonar en el mes de julio, si así lo aprueba la Junta General de Accionistas de la sociedad.
Mediante el sistema ‘Iberdrola Retribución Flexible’, los accionistas podían elegir entre recibir títulos del grupo o recibir su retribución en efectivo, bien vendiendo sus derechos de asignación en el mercado, o bien, cobrando el dividendo a cuenta correspondiente al ejercicio 2023.
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…