Categorías: Economía

Casi cuatro de cada diez hipotecas se firman a tipo fijo, un nuevo máximo histórico

El 38,5% de las hipotecas constituidas sobre vivienda el pasado mes de marzo se firmó a un tipo de interés fijo, lo que supone un nuevo máximo histórico de toda la serie, según la Estadística de Hipotecas publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Tan solo un año antes, las hipotecas a tipo fijo suponían el 12,9% de todas las que se constituyeron en marzo de 2016. En 2013 representaban el 4,4%. El interés medio de las hipotecas sobre vivienda en marzo fue del 3,23%, un 0,3% más que el mismo mes de 2016, mientras que el plazo medio es de 24 años. En cuanto a las hipotecas a tipo variable, que representan el 61,5% de las constituidas en marzo, el tipo de interés medio al inicio es del 3,21% (con una subida del 1,9% respecto a marzo del año pasado) y del 3,28% para las de tipo fijo (un 14,7% menor).

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 27.720, un 20,2% más que en marzo de 2016, mientras que el importe medio fue de 114.469 euros, con un aumento anual del 6,4%. El capital prestado para la compra de vivienda se sitúa en 3.173,1 millones, con un aumento anual del 27,9%.

Comunidades Autónomas

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo fueron Andalucía (5.070), Comunidad de Madrid (4.716) y Cataluña (4.574). No obstante, las comunidades donde más se incrementó este número respecto a marzo de 2016 fueron Illes Balears (74,8%), Principado de Asturias (66,5%) y Cantabria (46,8%).

Las comunidades donde se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Comunidad de Madrid (771,0 millones de euros), Cataluña (619,4 millones) y Andalucía (495,5 millones).

En tasa mensual, las comunidades con mayores incrementos en el número de hipotecas sobre viviendas fueron Illes Balears (42,7%), País Vasco (41,8%) y Comunidad Foral de Navarra (24,8%). Por su parte, las comunidades que presentan las menores tasas son Cantabria (–13,5%), Aragón (-10,1%) y Región de Murcia (-6,6%).

Cambios en condiciones de tipo de interés

De las 8.901 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 42,7% se debían a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 8,6% al 15,1%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuye del 90,7% al 84,3%.

El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (74,2%), como después (75,7%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuye 1,5 puntos y el de las hipotecas a tipo variable baja 1,1 puntos.

Acceda a la versión completa del contenido

Casi cuatro de cada diez hipotecas se firman a tipo fijo, un nuevo máximo histórico

C. Caro

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace