Mercados

Casi 15 billones de dólares en deuda con intereses negativos… ¿con fecha de caducidad?

Que los acreedores paguen a los deudores para que les presten dinero en una extraordinaria inversión de la práctica habitual. Sin embargo, se ha convertido en habitual. De acuerdo con los datos recopilados por Financial Times, actualmente hay 14,84 billones de dólares en deuda con rentabilidades por debajo del cero. Han emitido bonos del Estado con rendimientos negativos Japón, la mayoría de los países de la eurozona -incluso Grecia, que se enfrentó a una crisis de deuda hace poco-, así como Polonia, la República Checa, Bulgaria y Rumanía. Y no pocas empresas, incluso algunas con calificación de bono basura.

Solo Japón, Alemania y Francia representan más de la mitad del mercado de deuda soberana de rendimiento negativo.

Los rendimientos negativos de los bonos surgieron como consecuencia directa de las medidas adoptadas por los bancos centrales para apoyar a los mercados financieros durante y después de la crisis financiera que comenzó en 2007. Los bancos centrales redujeron los tipos de interés a mínimos (por debajo de cero en algunos casos) y pusieron en marcha programas de estímulo multimillonarios de compra de activos que se centraron principalmente en la compra de bonos.

La llegada de la pandemia reactivó estos esfuerzos de los bancos centrales, por lo que el valor de mercado de los bonos de rendimiento negativo no ha dejado de aumentar desde abril de 2020.

Ahora que empieza a ponerse sobre la mesa el debate sobre la retirada de los estímulos, esta situación anómala podría empezar a tener fecha de caducidad, al menos en Europa. No obstante, todavía podrían quedar dos años por delante.

Un informe elaborado por BofA Global Research espera que el bund alemán a diez años pase “de -20 puntos básicos a finales de año a un nivel ligeramente superior a cero (5 puntos básicos) a finales de 2023”.

Esta previsión se basa en la ponderación 55:45 de dos escenarios: un escenario base de un BCE paciente, que espera hasta 2025 para subir los tipos y, por lo tanto, puede subir hasta el tipo neutral;  frente al escenario de un BCE agresivo que reacciona a las elevadas impresiones de inflación, subiendo en 2023, pero luego no puede ir mucho más allá de 0.

Acceda a la versión completa del contenido

Casi 15 billones de dólares en deuda con intereses negativos… ¿con fecha de caducidad?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace