Si Manuela Carmena decide finalmente salir de la política tras la actual legislatura, a la alcaldesa y su equipo les habrá faltado poco para ‘puentear’ tres mandatos del PP y alcanzar a Álvarez del Manzano en lo que a deuda pública del Ayuntamiento se refiere. Según el nuevo Plan Económico Financiero presentado ayer por el delegado de Economía y Hacienda de la capital, Carlos Sánchez Mato prevé reducir la deuda hasta situarla en 1.834 millones al final del mandato, una cifra menor que la del primer año de mandato de Alberto Ruiz Gallardón, allá por 2004.
El exalcalde popular llegó al Ayuntamiento a mitad de 2003, y ese año la capital cerró con una deuda de 1.441 millones de euros. El ejercicio siguiente, en 2004, la cifra ya ascendía a 2.124 millones. Desde entonces se incrementó año tras año –salvo en 2010- hasta rozar los 8.000 millones de euros a la llegada de Ana Botella.
Ayer, la Junta de Gobierno aprobó una modificación del Plan Económico Financiero para mostrar ante el Ministerio de Hacienda su solvencia, tras incumplir la regla de gasto en 233 millones de euros en el pasado ejercicio y después de que el departamento de Cristóbal Montoro rechazase el presentado en marzo.
“El plan garantiza una vez más la estabilidad financiera del Ayuntamiento de manera compatible al aumento de las inversiones y el compromiso con los servicios y políticas públicas”, explica el consistorio.
Según este plan, las inversiones se incrementarán un 47% en 2018 respecto a un año anterior, “compatibilizando el Presupuesto y las Inversiones Financieramente Sostenibles”
También prevé un superávit para 2017 y 2018 cercano a los 1.000 millones de euros y esa reducción de la deuda que a mitad de 2019 deberá ser, según Sánchez Mato, dos tercios menor que en mayo de 2015, año que se cerró con una deuda superior a los 4.700 millones.
“El pasado mes de septiembre, el Ministerio remitió una comunicación a todos los ayuntamientos afectados por el incumplimiento de la regla de gasto en el ejercicio pasado (se calcula que son entre 600 y 800 municipios los que se encuentran en esta situación en todo el Estado) reclamando un Plan Económico Financiero que planteara medidas para garantizar la estabilidad financiera”, recuerda el consistorio.
Y en este sentido, asegura que atenderá a la solicitud “como ha ocurrido en todas las ocasiones anteriores”. El Plan Económico Financiero que aprueba la Junta de Gobierno “continúa la senda del cumplimiento de la normativa vigente haciendo compatible esto con la necesidad de potenciar servicios y políticas públicas en el marco de lo aprobado en el Plan de Gobierno”. Ahora Madrid afirma que la financiación por la vía del Presupuesto ordinario y por la de las Inversiones Financieramente Sostenibles, a partir del remanente de tesorería, permiten garantizarlo.
La Junta de Gobierno también ha aprobado las líneas fundamentales del Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid para 2018 en aplicación de lo establecido en el artículo 61 de las Bases de Ejecución del Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid para 2017. Las líneas fundamentales de los Presupuestos para el ejercicio siguiente, contienen la siguiente información:
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…