Categorías: Nacional

Carmena pide a Zoido ayuda para atender a refugiados y permisos de trabajo para manteros

La atención a las personas refugiadas, la situación del Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche, la necesidad de aumentar los efectivos de Policía Municipal, y la llegada de los recursos contemplados en el Pacto contra la Violencia de Género han sido los principales ejes del encuentro que mantuvieron ayer la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, en la sede del ministerio.

Una reunión en la que Carmena le ha requerido al ministro ayuda para que el Ayuntamiento pueda seguir atendiendo, en los centros de emergencia habilitados para este fin, tanto a las personas que están a la espera de que la Oficina de Asilo y Refugio, que depende del Ministerio del Interior, les dé cita para formalizar su solicitud de protección internacional, como a inmigrantes recién llegados a las costas españolas.

Carmena, además, le ha recordado al ministro que la atención a los refugiados le corresponde al Gobierno central y a las Comunidades Autónomas, sin embargo, en estos momentos, el Ayuntamiento de Madrid mantiene abiertos dos de estos Centros de Atención de Emergencia en los que son atendidas diariamente unas 300 personas.

https://twitter.com/ManuelaCarmena/status/988665592038264832?ref_src=twsrc%5Etfw

“Los demandantes de asilo están en una situación absoluta de falta de protección y nosotros les vamos a acoger siempre, porque queremos tener el orgullo de que no haya nadie en Madrid que necesite una cama para dormir y se quede en la calle, pero eso nos genera un esfuerzo económico que entendemos que tiene que haber una compensación por parte del ministerio porque son prácticamente 300.000 euros al mes que el Ayuntamiento tiene que desembolsar para dar una alternativa a estas personas demandantes de asilo que ni tan siquiera han podido tener la entrevista y que por tanto no han consolidado su situación de asilo”, lamentó.

Por otro lado, la alcaldesa por Ahora Madrid explicó que “nos preocupa muchísimo la situación de los manteros. El Ayuntamiento está poniendo en marcha unos cursos para que puedan reciclarse y tener un trabajo legal. Como no tienen documentación resulta muy difícil, y le he propuesto al ministerio que estudiemos una institución que funciona en Alemania y que se llama la Dulgung (situación de tolerancia), personas que no tienen documentación pueden trabajar transitoriamente”.

La primera edil afirmó que “el ministro ha estado muy interesado. Le he dado la documentación que tenemos y vamos a establecer un contacto entre el Ayuntamiento y el Ministerio del Interior”.

Carmena le ha recordado que la Directiva 2008/115/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa de diciembre de 2008, “contempla en su artículo 6 la posibilidad de que los Estados Miembros de la UE puedan conceder a un extranjero que se encuentre ilegal en el territorio un permiso de residencia autónomo u otra autorización que le conceda un derecho de estancia por razones humanitarias de otro tipo”.

Defiende que en estos casos no se dictará ninguna decisión de retorno a su país de origen y, de haberse ya dictado, se revocará la decisión de retorno o se suspenderá durante el periodo de validez del permiso de residencia o de otra autorización que otorgue un derecho de estancia.

El CIE de Aluche

La alcaldesa se ha referido además a la situación del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche. “Le he pedido (al ministro) que haya una relación permanente entre la dirección del CIE y el Ayuntamiento para que nosotros podamos ofrecer nuestros propios servicios, con el fin de mejorar y facilitar la vida de las personas que están allí retenidas y a su vez, para que estas personas tengan refugio u hogar cuando, después de cumplir los dos meses de trámite, sean puestas en libertad. Es imprescindible que haya una relación entre el Ayuntamiento y el CIE”, subrayó.

Carmena le ha recordado al ministro que el Ayuntamiento de Madrid ha asumido algunas obligaciones que solo pueden cumplirse si el Ministerio del Interior autoriza la entrada o presencia de trabajadores sociales del Ayuntamiento en el CIE para favorecer la colaboración institucional y ayudar a realizar la labor de seguimiento de la asistencia y situación de las personas que allí se encuentran.

Por otra parte, la alcaldesa ha incidido en la conveniencia de establecer un mecanismo de coordinación entre ambas instituciones para planificar cuestiones s como la mejora de la asistencia material, social y cultural que prevé el artículo 15 del Reglamento de funcionamiento y régimen interior de los CIE, y también montar

un órgano de coordinación de forma que el Ayuntamiento de Madrid conozca el momento en el que se va a producir la salida de una persona y pueda, en consecuencia, adoptar las medidas necesarias para garantizar desde un primer momento su asistencia (alojamiento, manutención, etc.).

Déficit de policías municipales

Carmena ha recordado que la Policía Municipal desarrolla un trabajo esencial y que el Ayuntamiento necesita más efectivos. En este sentido, la alcaldesa ha advertido: “Si en el desarrollo de los Presupuestos Generales del Estado se acuerda la jubilación de estos funcionarios a partir de los 60 años, el Ayuntamiento perderá casi 500 agentes. Al no tener la tasa de reposición que necesitaríamos, nos encontraríamos sin tener la plantilla necesaria”.

“Es una reivindicación de la Policía Municipal que nosotros queremos apoyar, consiguiendo unas convocatorias extraordinarias, dos o tres, cada una de ellas de unos 250 efectivos y a su vez que se aumente la tasa de reposición para que no tengamos la disminución constante que estamos teniendo en las plantillas”, agregó.

Violencia de género

Además, la alcaldesa ha aludido al presupuesto contemplado en el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género suscrito en septiembre de 2017 entre el Gobierno central, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos: “He vuelto a reivindicar desesperadamente que nos lleguen las partidas de ese pacto”, recalcó.

Carmena, por otra parte, calificó de “buenísima noticia” la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, conocida esta tarde, que desestima las medidas cautelares solicitadas por la Fundación Francisco Franco ante el cambio de denominación de 52 calles acordado el año pasado por el Gobierno municipal. “Naturalmente vamos a cambiar los nombres de las calles”, ha añadido.

Acceda a la versión completa del contenido

Carmena pide a Zoido ayuda para atender a refugiados y permisos de trabajo para manteros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace